Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 09:36

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Comercio electrónico: nuevo paradigma logístico

Comercio electrónico: nuevo paradigma logístico

02 Nov, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
XV Encuentro de Transporte y Logística
UPS México
ProMéxico
Instituto Mexicano del Transporte
GS1 México
Gerardo Brehm
Gastón Cedillo
Daniel Miranda
Sergio Ruiz, Gastón Cedillo, Samuel Lara, Gerardo Brehm y Daniel Miranda

Más allá de tener una página en Internet para ofrecer y vender productos, el comercio electrónico representa oportunidades y retos logísticos para las empresas que se tendrán que abordar en el corto o mediano plazo para atender a este exigente mercado, coincidieron especialistas en el 15 Encuentro de Transporte y Logística, organizado por Grupo T21.

Es un cambio en el paradigma de cómo estamos comprando y cómo estamos diseñando nuevos modelos de distribución”, afirmó Gastón Cedillo, investigador del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Pero el tema logístico no se entendería sin otros datos que lo acompañan. Gerardo Brehm, Director de Relaciones Institucionales en GS1 México, puso de relieve los cambios ocurridos en el sector consumo con la incorporación de más empresas en el comercio electrónico. Por ejemplo, de 2010 a 2015 en Estados Unidos las ventas en tiendas físicas disminuyeron 60%, pero sus ventas totales (incluyendo e-commerce) crecieron 17 por ciento.

Pero en México las ventas en tiendas físicas han caído 4.5% y las totales crecieron 5%, y es que 98% de las ventas aún son presenciales.

A pesar de esto, la “ruta” de la compra ha tomado un giro importante, según Brehm, ya que los consumidores utilizan más canales para decidir sus compras.

Entonces el reto de las empresas es darse cuenta de esta situación, “pavimentar el camino” y dar el salto hacia la omnicanalidad, ya que a pesar de que el 98% de las compras se realizan en tiendas físicas, 51% de éstas se decidieron desde Internet. Por lo mismo, no sólo deben contar con una página web, sino tener presencia a través de las redes sociales, centros telefónicos, entre otros.

Para Daniel Miranda, Líder de Gerentes de Segmento de Mercadeo en UPS México, ofrecer visibilidad y otros beneficios en las entregas a los clientes es importante. Pero primero se debe entender a qué tipo de usuarios de e-commerce estás atendiendo. En el caso de los consumidores finales se presenta el componente emocional, en el que al volverse “importante” la compra se está dispuesto a pagar y esperar más por ella.

Pero en el caso de los clientes empresariales la necesidad es distinta, ellos buscan menores costos, transportar por volumen, reducir tiempos de tránsito y que el costo logístico sea el menor.

Desde el IMT, Gastón Cedillo y un equipo de investigadores han realizado análisis sobre los retos y oportunidades que representa el e-commerce para las empresas y las ciudades.

Observan una gran oportunidad para desarrollar una logística colaborativa al consolidar embarques y tener almacenes dedicados para el comercio electrónico, pero se ha observado resistencia entre las empresas, aunque la tendencia sea que “vamos hacia una comunalización de la infraestructura de transporte, porque pensar que vamos a tener infraestructura disponible para sólo un propósito es ineficiente”, dijo.

Por su parte, Samuel Lara Sánchez, Asesor de Proyectos Especiales en ProMéxico, invitó a las pequeñas y medianas empresas a revisar la plataforma México exporta en un clic, y aprovechar los elementos que se ofrecen, como el logístico, para alcanzar más mercados desde el e-commerce.

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Barómetro de la Industria del Retail, GS1 México
Buscan en la logística el éxito para su crecimiento
Miniso, Retail
Expansión logística al estilo Miniso
GS1 México, Hugo Ruiz
GS1 México renueva presidencia; promete “transformación”
UPS México, Mercedes-Benz
Mercedes-Benz entrega 80 nuevas unidades a UPS en México
XXVI Congreso del Comercio Exterior Mexicano, COMCE
Logística, esencial en diversificación de exportaciones mexicanas
UPS México, UPS
Millennials “revolucionan” las compras industriales

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado