A partir de la ampliación del horario de atención del Puente Fronterizo Colombia, en el estado de Nuevo León, este paso internacional ha sumado mil cruces mensuales de transporte de carga.
Esta ha sido una de las medidas que las autoridades locales han detonado en los últimos meses para motivar a las empresas para que crucen sus mercancías por este punto, tras una mayor preferencia por el puente internacional de comercio de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
La Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront), perteneciente a la Secretaría de Economía y Trabajo del estado y administradora del puente, extendió el horario de atención de 08:00 a 22:30 horas, de lunes a sábado.
Los mil cruces de carga mensuales por el horario extendido se suman a los dos mil 200 cruces diarios de importación y exportación.
En recaudación (fiscal) ocupamos el onceavo lugar de las 49 aduanas (del país), dos mil 700 millones de pesos se recaudan mensualmente a través de la Aduana de Colombia y a nivel fronterizo somos el tercer lugar en recaudación”, dijo Jorge Boy, Administrador de la Aduana.
Fernando Turner Dávila, Secretario de Economía y Trabajo, aseguró que Nuevo León está trabajando para lograr que la logística relacionada con el comercio exterior sea la más avanzada en Latinoamérica.
“Vamos a canalizar los recursos que tenemos no hacia inversiones superfluas o innecesarias sino al corazón de esto. Y vamos a buscar que el transporte y la logística sea el más avanzado de Latinoamérica y entonces vamos a dar un gran servicio a Nuevo León. El sector productivo demanda que tenga Nuevo León una logística de primera”, resaltó.
Hugo González, Director de Codefront, mencionó que con la implementación del programa “Colombia 4.0” permitirá mejorar las operaciones del Puerto Fronterizo Colombia, con la instalación de modernos sistemas de tecnología que le darán al cruce fronterizo mayor seguridad y agilidad el transporte de mercancías.
Comenta y sígueme en Twitter: @GrupoT21
Comenta en Facebook