Pasar al contenido principal
08/12/2019 - 18:29

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Cambios automotrices en TLCAN beneficiarían a China: Cepal

Cambios automotrices en TLCAN beneficiarían a China: Cepal

14 Ago, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
TLCAN 2.0
ProMéxico
Industria Automotriz
Donald Trump
CEPAL

En momentos en que la industria automotriz mexicana se encuentra en una posición fuerte, cualquier cambio en las preferencias comerciales podrían perturbar de manera considerable las cadenas productivas y de proveedores de América del Norte, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
 
Lo anterior es planteado en la antesala de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), misma que inicia el próximo miércoles 16 de agosto, en Washington D.C., y que reunirá a las autoridades de los tres países socios.
 
Desde el inicio de su administración Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha expresado su interés por realizar cambios para beneficiar a la industria automotriz de su país, incluso llegó a amenazar a las compañías connacionales con medidas económicas de no retornar o incentivar la inversión en territorio estadounidense, una clara medida contra países como México.
 
“Aunque aún es pronto para medir el efecto de estas nuevas políticas -muchas de ellas todavía no se han implementado, y se desconoce el alcance de las negociaciones del TLCAN- la perturbación de las cadenas productivas de la industria automotriz tendría fuertes efectos negativos en términos de empleos y competitividad”, mencionó la Cepal en un apartado especial de su recién publicado reporte sobre inversión extranjera directa.
 

China podría ver reforzado su papel dominante como productor de partes, componentes y maquinaria especializada, dado el tamaño y el bajo costo con que opera su industria automotriz”, previó la Cepal.

 
La propia renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, es vista como una oportunidad para impulsar la competitividad de Norteamérica, dado los cambios mundiales en torno al desarrollo de cadenas de suministro regionales, en sectores como el automotor, el aeroespacial, el farmacéutico, entre otras manufacturas.

Desde hace 23 años el TLCAN ha sido una de las herramientas que ha propiciado el encadenamiento productivo de la región, con sus propias exigencias para las empresas que quieran instalarse y aprovechar los costos de producir en Norteamérica, vender en esa misma región o incluso llegar más allá de los tres países miembro.

Actualmente las reglas de origen previstas en el TLCAN exigen un valor de contenido regional del 62.5% en el caso de automóviles, camiones livianos, motores y transmisión, y del 60% en el caso de otros tipos de vehículos y partes.

En este tema la Cepal advirtió que a pesar de que, hasta el presente, Estados Unidos han hecho hincapié en los temas regulatorios, las negociaciones sobre aranceles y reglas de origen serán cruciales para cualquier nuevo acuerdo.

Actualmente la industria automotriz aporta más del 3% del producto interno bruto (PIB) y el 18% del PIB manufacturero de México, logra un superávit comercial superior a los 52 mil millones de dólares (mdd) al año, cuenta con un acervo de inversión extranjera directa de más de 51 mil 200 mdd (11% del total) y es responsable de unos 900 mil  empleos directos, según datos de ProMéxico a 2016.

Además, el 80% de la producción automotriz de México se exporta, fundamentalmente a los otros dos miembros del TLCAN (86%). Así, México se ha convertido en el séptimo productor mundial y el cuarto exportador de vehículos del mundo.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

XXVI Congreso del Comercio Exterior Mexicano, COMCE
Logística, esencial en diversificación de exportaciones mexicanas
Camescom, JETRO-México
España busca proveer a Japón… en México
Donald Trump, aranceles
Trump impone tarifas sobre acero y aluminio; exenta a México y Canadá
ICTL, T21
BIT21: Confianza moderada en el sector del transporte y logística
AMID, Dispositivos Médicos
Buscan fortalecer industria de dispositivos médicos en México
ProMéxico, BBVA Bancomer
BBVA Bancomer y ProMéxico impulsarán internacionalización de Pymes

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado