Pasar al contenido principal
08/12/2019 - 20:07

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Exigen reglas parejas para e-commerce en el TLCAN

Exigen reglas parejas para e-commerce en el TLCAN

19 Jul, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
TLCAN 2.0
Walmart
TPP
TLCAN
Renegociación TLCAN
ProMéxico
e-commerce
Comercio electrónico
AMVO

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) incluirá, por primera vez, el tema del e-commerce (comercio electrónico) y se prevé que lo negociado en el fallido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) sirva como base en esta ocasión.

Sin embargo, en los objetivos para la renegociación que presentó el lunes la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) apenas se abordan cuatro de los 17 temas que el TPP incluye en su Capítulo 14, referente al comercio electrónico.

La administración de Donald Trump hizo hincapié en la no imposición de aranceles aduaneros al comercio electrónico, garantías para el trato no discriminatorio de los productos, la prohibición de medidas que restrinjan los flujos de datos transfronterizos y no requieran el uso o instalación de infraestructura informática local, y establecer reglas para evitar a los gobiernos la divulgación de los código fuente.

Entre los temas que el TPP, un acuerdo que aún buscan rescatar 11 de los 12 países firmantes tras la salida de Estados Unidos, van desde la alineación a los marcos legales internacionales sobre el comercio electrónico, autenticación electrónica, protección a los consumidores, procuración de comercio sin papeles, principios de acceso a Internet y al comercio en éste.

Así mismo, permisos de transferencias transfronteriza de información por medios electrónicos, facilitación y cargos compartidos de interconexión a Internet, uso de instalaciones informáticas sin prácticas discriminatorias, regulación de los mensajes electrónicos comerciales no solicitados, cooperación para apoyo de las Pymes y apoyo en asuntos de ciberseguridad.

Eric Pérez-Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), encuentra en esta próxima negociación del TLCAN una oportunidad para instalar reglas claras y parejas, que permitan la inversión en el comercio electrónico.

Hay toda una ventana de oportunidad para que crezca la economía digital en México”, dijo en entrevista con T21 y recordó que el año pasado en el país se realizaron ventas en Internet por un valor de 300 mil millones de pesos, pero este monto aún representa un 0.5% para la economía mexicana.

Esta renegociación será “una oportunidad más para agilizar todos los temas, tenemos una serie de detalles en el tema de la exportación con la SHCP en cuanto a los montos que se puede vender en línea… o el pago de impuestos”, dijo por su parte César Fragoso, Titular de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico.

Para Roberto Villalobos, Subdirector de Operaciones Digitales de Walmart de México, lo esencial como país sería desarrollar aún más el ecosistema digital nacional para, una vez hecho, aprovechar los acuerdos internacionales en este sentido. “Tenemos que crecer nuestro ecosistema, entender cómo está cambiando el mundo”. Esta firma apenas suma dos años desde que instaló su plataforma digital.

APOYO A PYMES
ProMéxico, la oficina de promoción del país en el extranjero, tiene planeado desarrollar colaboraciones con empresas de logística enfocadas al e-commerce para apoyarlas en su comercio electrónico transfronterizo.

“Esto significa que estamos trabajando con grupos o con redes de exportación para que quizás el próximo año tengan en Estados Unidos, para empezar, centros de distribución de sus productos para que puedan utilizar toda la infraestructura de estos marketplaces, como Amazon e eBay, en Estados Unidos y llegar a todos sus clientes”, dijo Samuel Lara Sánchez, Coordinador de consorcios, redes de exportación y de e-commerce de ProMéxico.

Afirmó que ya han empezado a extender este apoyo a empresas del sector de la moda, salud y bienestar. Incluso podrían realizar este mismo ejercicio en China, gracias a una alianza que ProMéxico actualmente está estableciendo con la empresa Alibaba.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Mercado Libre, Mercado Envíos
Caos, la estrategia logística de Mercado Libre
FedEx Express, Farmacias Benavides
FedEx Express amplía presencia en México con alianza estratégica
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), AMVO
Lo que busca una Pyme para su logística en e-commerce
Estafeta, Comercio electrónico
La jugada estratégica de Estafeta
Forager, Transporte transfronterizo
Forager, digitalizando al mercado transfronterizo mexicano
Netshoes, Comercio electrónico
Netshoes prepara “centros de experiencia” en CDMX

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado