Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 11:59

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Afectación en Laredo complica logística; Colombia se satura

Afectación en Laredo complica logística; Colombia se satura

23 Mayo, 2017 Didier Ramírez 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Werner Enterprises
Transportes Innovativos
Schneider National
Puente Colombia
Nuevo Laredo
Estados Unidos
Comercio Exterior
Codefront
Imagen del Columbia Bridge a las 18 hrs. del 22 de mayo.

El fenómeno natural que se presentó el domingo pasado en la zona fronteriza de Nuevo Laredo está teniendo efectos en la logística del comercio exterior, toda vez que este punto es el de mayor actividad en la frontera norte (Puente de Comercio Mundial), y la alternativa de Colombia, Nuevo León, no es suficiente, según constató T21 con diversas fuentes.

“Sin duda que es una contingencia la que estamos enfrentando, pero las filas en Colombia (Puente Internacional) son muy largas y lo que se va enfrentar es la falta de capacidad; de los transfers, los patios para recibir las cajas y el despacho que se haga de todo el comercio acumulado”, sentenció Alfredo Cárdenas, Director General de Transportes Innovativos.

Cárdenas comentó que el trabajo con los clientes además de comunicar los contratiempos, es saber hasta qué momento se pueden reprogramar algunos viajes para evitar la congestión. En tanto, esperan los comunicados oficiales que permitan una mayor claridad en el tema.

Hugo González, Director General de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront), organismo que administra el puente fronterizo de Colombia, advirtió que era de esperarse el congestionamiento provocado por esta situación inusitada, no obstante, los siete carriles se encuentran habilitados, y en promedio, un camión está tardando entre dos a dos horas y media en cruzar la frontera.

Aún con la relevancia que tiene el puerto fronterizo de Laredo por el que cruza cerca del 30% del comercio exterior entre México y Estados Unidos, ayer por la tarde no exista un pronunciamiento oficial de ninguna autoridad al respecto del tema o claridad en cuanto al tiempo que esto tardará en rehabilitarse.

Resaltó el silencio de las autoridades aduaneras, en este caso el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al mando de Osvaldo Santín, y que junto con Ricardo Treviño, Administrador General de Aduanas, no emitieron algún pronunciamiento público.

En el caso de los cruces ferroviarios también se tiene una afectación en Nuevo Laredo, por lo cual se comenzaron a realizar desvíos a Colombia, Nuevo León, “pero luego como a medio día (lunes) se cayó el sistema de la Aduana de Colombia y había una fila de hasta 20 kilómetros”, comentó Humberto Vargas, Gerente Nacional División Intermodal de Werner Enterprises México. ´

T21 solicitó información al Kansas City Southern México (KCSM) (operador en este puerto fronterizo) para conocer el estado de las operaciones, mismas que anticiparon sería enviada este día. Con algunos clientes se pudo confirmar que no había comunicado oficial.

Schneider National en un comunicado a sus clientes confirmó el cierre del Puente de Comercio Mundial, por lo cual las operaciones también se desviaron hacia Colombia. No obstante, en el caso del movimiento intermodal precisa el documento que no había afectación y operaba con normalidad.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportaba ayer a las 17 horas que el Puente de Comercio Internacional se mantenía cerrado. En tanto, el Puente de Colombia Solidaridad registraba un tiempo promedio de 50 minutos para vehículos comerciales y de 20 minutos en Fast Lane.

Al compararse con otros puentes, Otay Mesa (Tijuana) promediaba 25 minutos tanto para carriles normales como Fast Lane. En Ciudad Juárez / El Paso en el Puente de las Américas era de 10 minutos.

Con información de Irais García y Enrique Duarte.

Comenta y síguenos en Twitter: @Irale1427 @EDuarteT21 @DidierRT

Autor

anon

Didier Ramírez

Comenta en Facebook

Relacionadas

Año Nuevo Chino, Dachser
Logística para (y ante) el Año Nuevo Chino
América Latina y el Caribe, BID
Exportaciones de América Latina pierden intensidad: BID
OEA, Operador Económico Autorizado
Facilitación y control en las aduanas del siglo XXI
Blockchain, OMC
OMC plantea si blockchain puede revolucionar el comercio
SAT, Informe Tributario y de Gestión
México recauda más IVA por comercio exterior
Mapa de Ruta Nacional de Logística, ProMéxico
Presentan el Mapa de Ruta Nacional de Logística en México

Últimas Noticias

  • Logística
    Feb 20
    Walmart reconoce a proveedores de Resurtido, Logística y Transportes
  • Aéreo
    Feb 20
    La carga debe continuar… sin el NAIM
  • Terrestre
    Feb 20
    Se dispara precio de combustibles en enero; diésel, el más caro
  • Marítimo
    Feb 20
    Puertos registran alza de 19.2% en ingresos en 2018
  • General
    Feb 20
    Comercio mundial pierde impulso: OMC

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado