Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 12:18

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Prevén récord de e-ventas en cuarto Hot Sale en México

Prevén récord de e-ventas en cuarto Hot Sale en México

11 Mayo, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Walmart
PayPal
Hot Sale
Google
DHL Supply Chain
ANTAD
AMVO
Amipci

Los participantes en el "ecosistema" del comercio electrónico en México pondrán, en cinco días, toda "la carne en el asador" para incrementar las ventas a través de este canal.

Del 29 de mayo al 2 de junio próximos se llevará a cabo la cuarta edición del Hot Sale, una actividad parecida al cyber monday estadounidense, donde las empresas participantes instalan promociones exclusivas para sus clientes en Internet.

Estoy convencido que como nunca en las pasadas ediciones este Hot Sale romperá los récords de ventas", mencionó Eric Pérez-Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), durante una conferencia de prensa llevada a cabo en las instalaciones de Google México.

En 2016 este mismo ejercicio arrojó ventas por mil 200 millones de pesos (mdp), con un ticket promedio de tres mil 113 pesos. El año pasado participaron 176 empresas, mientras que para esta ocasión se han registrado 200.

En México el comercio electrónico ha presentado crecimientos de doble dígito en los últimos seis años, tan solo en 2015 las ventas totales en este canal sumaron 257 mil mdp, 59% más que un año antes, según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Pero este creciente mercado electrónico también presenta importantes retos, algunos de ellos tiene que ver con la homologación de la regulación aplicable del comercio electrónico con el mercado tradicional; la aplicación correcta y diferenciada de aranceles cuando es mercancía importada; la aplicación de un marco jurídico para la defensa de los consumidores, y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los bancos, para evitar fraudes en este canal de ventas.

El principal problema en México es la formalización de la economía", dijo Vicente Yáñez, Presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD).

El líder de las principales cadenas minoristas destacó que un obstáculo para el crecimiento del e-commerce es la incipiente bancarización de la población, un tema que el propio Director General de PayPal México, Blas Caraballo, afirmó que va de la mano, ya que poco a poco los consumidores observan que las compras son más seguras.

Incluso, grandes retailers han instalado medidas más flexibles para impulsar las ventas online. "Estamos llegando al resto de la población con soluciones creativas con clientes que no han participado", dijo Philip Behn, Vicepresidente de E-commerce de Walmart de México.

Esto es la posibilidad de pago con tarjeta de crédito, débito y en efectivo, incluso en las propias tiendas físicas.

Otro tema esencial es la entrega misma del producto adquirido online. En este terreno, Antonio García, VP Business Development de DHL Supply Chain, mencionó que los participantes en el comercio electrónico (proveedores, retailers, entre otros) deben contar con una mejor integración en los sistemas tecnológicos que utilizan.

En la medida que se siga integrando quitaremos esos mitos (relacionados con malas experiencias de entrega) y llegaremos a mucha más gente", dijo García.

La Directora General de Google México, María Teresa Arnal, destacó que ésta es una oportunidad que se presenta para las empresas para aprovechar que cada vez más personas cuentan con dispositivos móviles y realizan ahí sus compras.

Para impulsar aún más al Hot Sale 2017, sus organizadores realizarán una campaña mediática con una de las principales televisoras del país, con la que esperan llegar al 70% de la población.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Anaquel, LDM
Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial ante desabasto
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), AMVO
Lo que busca una Pyme para su logística en e-commerce
DHL Supply Chain, Agustín Croche
Esta es la élite transportista para DHL Supply Chain en México
IoT, Internet de las Cosas
Logística perseguida por el IoT
DHL Supply Chain, e-commerce
Tendencias y problemáticas para la logística e-commerce
Mercado Libre, David Geisen
Logística, activo detonante para Mercado Libre en el Hot Sale

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado