Pasar al contenido principal
15/02/2019 - 19:05

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Parques industriales evaluarán futuro del sector tras decisión de Ford

Parques industriales evaluarán futuro del sector tras decisión de Ford

04 Ene, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
San Luis Potosí
Parques Industriales
JLL México
Ford Motor Company
Claudia Ávila
AMPIP

La decisión de Ford Motor Co. de cancelar su inversión de mil 600 millones de dólares para instalar una planta de producción en San Luis Potosí encendió las alertas para los desarrolladores de parques industriales en México.

Ante este escenario (de salida o cancelación de inversiones) los expertos prevén que pudiera detenerse la construcción de los espacios de edificios especulativos”, comentó en entrevista Claudia Ávila, Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (Ampip).

La automotriz estadounidense tenía planes de instalarse en un complejo logístico de WTC Industrial, el WTC2, desarrollado ex profeso para la armadora en un terreno de 220 hectáreas donado por el gobierno local y que era un polo de atracción también para sus proveedores de autopartes.

Al primer semestre de 2016 el país ofrecía un stock de poco más de 66 millones de metros cuadrados (m2) de instalaciones (parques) industriales ya establecidas y una disponibilidad de 3.3 millones de m2, según datos de JLL México.

Por su parte, San Luis Potosí destacaba por tener una absorción de poco más de 306 mil m2 hasta el segundo trimestre, luego de los anuncios del establecimiento de las plantas de General Motors, BMW y, hasta la mañana del 3 de enero, de Ford.

Parte de esta atracción de inversiones se debe, a su vez, a la capacidad del estado para ofrecer diversos incentivos.

En su página de Internet, ProMéxico destaca que el estado ofrece incentivos fiscales como exención o reducción temporal del Impuesto Sobre Nómina; exención o reducción temporal del Impuesto Predial; exención o reducción del pago de licencia de Construcción; exención o reducción del impuesto sobre registro y expedición de placas, calcomanía y tarjeta de circulación de vehículos; incentivos especiales para proyectos de investigación y desarrollo de tecnología, e incentivos especiales para proyectos fuera del área metropolitana.

La Ampip aglutina a 56 miembros corporativos que en conjunto cuentan con 250 parques industriales ubicados en todo el país, donde se asientan dos mil 500 empresas nacionales y extranjeras (con una presencia importante del sector automotriz) en más de 20 millones de metros cuadrados de construcción.

Claudia Ávila precisó que en la actualidad los desarrolladores de parques industriales mantienen un porcentaje de ocupación promedio nacional de 90%, un ascenso de por lo menos 10 puntos porcentuales desde la pasada crisis económica que redujo este porcentaje hasta el 80 por ciento.

De seguirse dando este tipo de acciones, como la cancelación de la inversión de Ford, la directora de la Ampip también prevé una afectación de los flujos de inversión extranjera directa, principalmente de origen estadounidense.

Sin embargo, Ávila consideró que esperarán a que Donald Trump, Presidente Electo de Estados Unidos, inicie su administración (próximo 20 de enero), para conocer las políticas públicas que ha prometido instalar, como el 35% de arancel para las empresas que instalen sus centros productivos en otros países, como México, y quieran vender sus productos en la Unión Americana.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Vesta, Resultados financieros
Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018
Ford Motor Company, Ford Mexico
Ford idea un blockchain para toda la cadena de valor
Parques Industriales, Lintel
2019, año “prometedor” para parques industriales
Finsa, OEA
México otorga primeras certificaciones OEA a parques industriales
AMPIP, Parques Industriales
AMPIP va por parques industriales inteligentes
AMPIP, OEA
Avanzan en certificación de parque industrial seguro

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado