PUERTO VALLARTA, JAL.- Tras poco más de 40 años de haberse creado en México el régimen aduanero enfocado a la industria maquiladora y manufacturera de exportación (Immex), éste ya se encuentra rebasado y urge desarrollar un marco distinto para ese sector en particular, consideró Aristóteles Núñez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
No se ha desarrollado talento (en estos años), no ha generado valor en la cadena de proveeduría nacional, no se ha logrado incrementar el valor agregado dentro de esa exportación y creo que ya el sector maquilador ha sido rebasado”, dijo el funcionario entrevistado tras su participación en el 77 Congreso Nacional de Agentes Aduanales.
Núñez celebró la iniciativa del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que lidera Federico Serrano Bañuelos, en la que estos empresarios presentarán a las autoridades una iniciativa de nuevo Decreto Immex, como lo publicó T21 a principios de este mes. “Les dejamos a ellos la oportunidad de poder preparar esa iniciativa y nosotros revisarla”, indicó.
Recientemente Index realizó un encuentro donde reunió a empresas grandes con medianas y pequeñas para tratar de incentivar la proveeduría nacional, ante la baja penetración de los insumos nacionales en la cadena de suministro de las maquiladoras.
Para marzo de 2016 en el país había cinco mil 24 establecimientos manufactureros con programa Immex, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; este programa es una “herramienta” aduanera que le permite a las empresas realizar importaciones temporales de sus insumos para la producción y posterior envío al exterior de sus productos sin pagar impuestos, entre otros beneficios.
PUENTE IV EN NUEVO LAREDO
Por otro lado, el Jefe del SAT aseguró que se evalúan las condiciones para tomar la decisión de desarrollar un nuevo puente fronterizo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, (Puente IV) exclusivo para el cruce de carga.
No soy de la idea de que solo al tener más puentes se resuelve el problema de saturación, sino el problema de la operación que tenemos en los puentes actuales en los procesos del SAT nosotros los hacemos más simples. Quizás esa infraestructura nos pueda ayudar acompañados de la propia iniciativa privada el poder aprovechar tiempos muertos”, aludió.
Ejemplificó que en el puente III se tiene una hora pico entre las 10 a las 14 horas y por la tarde ya no hay operaciones. “Entonces es una infraestructura que se convierte en ociosa lo que hay que hacer es establecer horarios donde tenga mejor servicios los importadores y exportadores”.
Aunque reconoció también que la tecnología con la que se cuenta para realizar las operaciones de revisiones en aduanas es obsoleta, por eso mismo se han dado pasos para su mejoramiento, como la nueva Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM 2).
Twitter: @EDuarteT21
Comenta en Facebook