Pasar al contenido principal
23/04/2018 - 23:47

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Urge un marco distinto para maquiladoras: SAT

Urge un marco distinto para maquiladoras: SAT

15 Jul, 2016 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
SAT
Nuevo Laredo
Industria Maquiladora
Index
IMMEX
Aristóteles Núñez

PUERTO VALLARTA, JAL.- Tras poco más de 40 años de haberse creado en México el régimen aduanero enfocado a la industria maquiladora y manufacturera de exportación (Immex), éste ya se encuentra rebasado y urge desarrollar un marco distinto para ese sector en particular, consideró Aristóteles Núñez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No se ha desarrollado talento (en estos años), no ha generado valor en la cadena de proveeduría nacional, no se ha logrado incrementar el valor agregado dentro de esa exportación y creo que ya el sector maquilador ha sido rebasado”, dijo el funcionario entrevistado tras su participación en el 77 Congreso Nacional de Agentes Aduanales.

Núñez celebró la iniciativa del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que lidera Federico Serrano Bañuelos, en la que estos empresarios presentarán a las autoridades una iniciativa de nuevo Decreto Immex, como lo publicó T21 a principios de este mes. “Les dejamos a ellos la oportunidad de poder preparar esa iniciativa y nosotros revisarla”, indicó.

Recientemente Index realizó un encuentro donde reunió a empresas grandes con medianas y pequeñas para tratar de incentivar la proveeduría nacional, ante la baja penetración de los insumos nacionales en la cadena de suministro de las maquiladoras.

Para marzo de 2016 en el país había cinco mil 24 establecimientos manufactureros con programa Immex, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; este programa es una “herramienta” aduanera que le permite a las empresas realizar importaciones temporales de sus insumos para la producción y posterior envío al exterior de sus productos sin pagar impuestos, entre otros beneficios.

PUENTE IV EN NUEVO LAREDO
Por otro lado, el Jefe del SAT aseguró que se evalúan las condiciones para tomar la decisión de desarrollar un nuevo puente fronterizo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, (Puente IV) exclusivo para el cruce de carga.

No soy de la idea de que solo al tener más puentes se resuelve el problema de saturación, sino el problema de la operación que tenemos en los puentes actuales en los procesos del SAT nosotros los hacemos más simples. Quizás esa infraestructura nos pueda ayudar acompañados de la propia iniciativa privada el poder aprovechar tiempos muertos”, aludió.

Ejemplificó que en el puente III se tiene una hora pico entre las 10 a las 14 horas y por la tarde ya no hay operaciones. “Entonces es una infraestructura que se convierte en ociosa lo que hay que hacer es establecer horarios donde tenga mejor servicios los importadores y exportadores”.

Aunque reconoció también que la tecnología con la que se cuenta para realizar las operaciones de revisiones en aduanas es obsoleta, por eso mismo se han dado pasos para su mejoramiento, como la nueva Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM 2).

Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

SAT, Recaudación por comercio exterior
Recaudación por comercio exterior cae 6.1%: SAT
Inspección aduanera conjunta, Despacho Aduanero Conjunto
Realizarán inspección aduanera conjunta más allá de la frontera
SAT, PITA
PITA registra avances, pero no en tema de carga
Puente Colombia, Codefront
Puente Colombia no deja de evolucionar
CDMX, Club de Exportadores
La CDMX convoca a participar en el Club de Exportadores
SAT, Informe Tributario y de Gestión
Se incrementa la recaudación por comercio exterior: SAT

Últimas Noticias

  • General
    Abr 23
    Sanofi Pasteur va por nueva planta de vacunas en México
  • Logística
    Abr 23
    La ruta del diesel de ExxonMobil en México
  • Aéreo
    Abr 23
    Aerolíneas mexicanas reportan alza en tráfico de carga
  • Ferroviario
    Abr 23
    KCS cierra 1T18 con alza en ingresos
  • General
    Abr 23
    México y la Unión Europea renuevan lazos comerciales

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Abril 2018
Revista T21 Marzo 2018
Revista T21 Febrero 2018
Revista T21 Enero 2018
Revista T21 Diciembre 2017

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado