Terrafina, un fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) industriales, reportó el viernes un descenso en sus ingresos durante el segundo trimestre del año, provocado por la venta de varios activos que realizó en el primer trimestre de 2015.
La Fibra precisó en su reporte financiero que sus ingresos por rentas en el trimestre reportado sumaron 31.7 millones de dólares (mdd), 2.9% menores comparados con el mismo trimestre de 2014.
A su vez, el Ingreso Operativo Neto (ION) también cayó un 2.9%, a 30.3 mdd, comparando los mismos periodos señalados. La UAFIDA (Utilidad antes de gastos financieros, impuestos, depreciación y amortización) del segundo trimestre alcanzó los 27.2 mdd, una disminución de 1.5% comparado con el segundo trimestre del año pasado.
Es importante mencionar que como resultado de la venta de activos registrada en el 1T15, los ingresos, ION y UAFIDA del 2T15 disminuyeron en comparación con los números del 2T14 ya que éstos incluían estas propiedades”, indicó Terrafina.
La tasa de ocupación en las instalaciones de la Fibra al finalizar el trimestre fue de 93.1%, pero si se considera las cartas de intención firmadas, la ocupación registrada fue de 93.8%. Asimismo, la renta promedio anualizada del portafolio por pie cuadrado fue de 4.89 dólares, un incremento de 11 centavos de dólar comparado con el segundo trimestre de un año antes.
Terrafina registró un total de 28.3 millones de pies cuadrados (mpc) de Área Rentable Bruta (ARB) (2.6% menor respecto al 2T14) integrada por 196 propiedades y 204 inquilinos. El total de actividades por arrendamiento fue de 1.9 mpc, de los cuales 15.4% corresponden a nuevos contratos, 61.6% a renovaciones y 23.0% a renovaciones anticipadas. “Esta actividad se concentró principalmente en los mercados de Chihuahua, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Ramos Arizpe, Cuautitlán Izcalli y Toluca”, precisó.
Al cierre de junio de este año, la firma contaba con un total de desarrollo de 570 mil pies cuadrados de ARB y estima que éstos contribuirán con 2.6 mdp en la generación de ION para el próximo año.
La Fibra reportó que durante el segundo trimestre de este año, la manufactura fue la principal actividad dentro de sus instalaciones (71%), mientras que las actividades logísticas y de distribución participaron con el 29 por ciento.
Twitter: @EDuarteT21
Comenta en Facebook