Pasar al contenido principal
12/12/2019 - 18:25

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Parques industriales tendrán reglas NEEC; las API en fila

Parques industriales tendrán reglas NEEC; las API en fila

25 Jun, 2015 Enrique Duarte 0 Comentarios
Logística
  • Inicie sesión para comentar
Operador Económico Autorizado
NEEC
Coealac
Certificación Parques Industriales
API
AMPIP

Al menos cuatro desarrolladores inmobiliarios que trabajan parques industriales en México están interesados en iniciar su proceso en el Nuevo Esquema de Empresa Certificada (NEEC), ya que son los propios inquilinos de éstos quienes se los han exigido.

El Presidente de la Confederación de Operadores Económicos Autorizados de América Latina, España y El Caribe (Coealac), Salvador Arellano, indicó que la semana pasada hubo una reunión con los líderes de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (Ampip) y la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), donde previeron que para este segundo semestre se cuenten con las reglas de certificación.

Ya estamos analizando un borrador de regla y de perfil de NEEC, y creemos que este año va a salir”, dijo Arellano en entrevista con T21.

La Ampip agrupa a 56 miembros corporativos, en las categorías de desarrolladores privados, fondos de inversión, fideicomisos de bienes raíces industriales (Fibras) y fideicomisos de gobiernos estatales, los cuales en su conjunto cuentan con 250 parques industriales ubicados en todo el país. En éstos están instaladas dos mil 500 empresas nacionales y extranjeras, en más de 20 millones de metros cuadrados de construcción, en donde se generan 1.7 millones de empleos directos.

PUERTOS EN FILA

A su vez, Arellano confirmó que el organismo que representa se encuentra en pláticas con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para crear el Plan Nacional de Migración de los Puertos Marítimos a la figura de Operadores Económicos Autorizados (OEA), en México conocido como NEEC.

Las Administraciones Portuarias Integrales (API) van a migrar a la figura del OEA, vamos a ayudarles (a la SCT) a crear el marco normativo y vamos a trabajar con la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) y con la Administración General de Aduanas (AGA)”, dijo.

Arellano hizo hincapié en que si no se avanza pronto en este tema con los puertos mexicanos se va a tener una desventaja con los puertos de la Alianza del Pacífico y, además, con la repercusión que se prevé producto de la ampliación del Canal de Panamá, que se encuentra en su última fase.

T21 publicó a finales de marzo que la competitividad en el transporte de contenedores por vía marítima se puede ver debilitada en México debido a la expansión del Canal de Panamá, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac).

Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

OEA, SAT
Suman a más agentes aduanales con certificación OEA
Alianza del Pacífico, Operador Económico Autorizado
Alianza del Pacífico avanza en reconocimiento mutuo de programa OEA
SAT, Socio Comercial Certificado
SAT omite información sobre Socios Comerciales Certificados
AMPIP, OEA
Avanzan en certificación de parque industrial seguro
AMPIP, Héctor Ibarzabal
AMPIP, optimista en llegada de nuevas inversiones
Claudia Ávila, AMPIP
Claudia Ávila: Liderazgo de alto rendimiento

Últimas Noticias

  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga
  • Marítimo
    Dic 12
    Baja Ferries va por transporte marítimo de corta distancia con Guatemala
  • Ferroviario
    Dic 12
    Accidentes ferroviarios incrementan casi 50% en México
  • Automotriz
    Dic 12
    Senado aprueba emitir Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado