Para aprovechar al máximo los acuerdos comerciales internacionales que México ha pactado e impulsar el comercio exterior en el país, la Concanaco Servytur presentó el pasado 8 de enero una serie de propuestas para consolidar una nueva Norma Aduanera, destacándose el trabajo en conjunto entre los Síndicos del Contribuyente de la República Mexicana de la Confederación y la apertura de las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Tres importantes tratados comerciales, incluido el T-MEC, entrarán en vigor muy pronto durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además, en menos de un mes la Zona Libre más grande del mundo operará en la frontera Norte, por lo que empresarios y el nuevo gobierno federal deben trabajar de la mano para que haya certidumbre en las leyes que rigen al sector de comercio exterior en favor de la economía y el empleo.
De acuerdo con la ATOP, se buscará próximamente entablar un diálogo con el actual gobierno y legislatura con el fin de dar marcha atrás a la medida.
En tiempos de guerras comerciales entre potencias económicas y negociaciones del TLCAN hay otros temas que también tienen gran relevancia para el comercio exterior mexicano.
En México, el despacho aduanero de mercancías se efectúa por medios electrónicos a través del sistema electrónico aduanero, lo que implica que tanto el importador como exportador tengan por obligación conservar los documentos electrónicos o digitales en el expediente electrónico como parte de la contabilidad en los lugares y por los plazos establecidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF), ello de conformidad con los artículos 6, 59 y 162 de la Ley Aduanera.
La última modificación de la ley plantea una doble tributación para estos actores.
Una doble imposición fiscal podría afectar las inversiones realizadas por los operadores de los puertos y, por ende, a sus usuarios.
Alianza Estratégica Portuaria ha sido una empresa que ha estado a la vanguardia en los cambios o nuevas regulaciones alrededor de la figura del agente aduanal.
Cuántas veces escuchamos la palabra derechos del contribuyente, seguido de las palabras “no lo encuentro en miscelánea fiscal”.
La lectura es un hábito que nos permite conocer nuestros derechos, existe una jerarquía de leyes que los contiene en diferentes niveles, estos deben de ser garantizados por las autoridades en el ámbito de sus atribuciones.
Esta particularidad de respeto no es menor, es lo que nos distingue de ser una sociedad de esas que criticamos, ejemplo: “como la de Venezuela”.
Esta reforma no impone nuevos regímenes fiscales, pero sí plantea nuevas facultades para las autoridades implicadas, en este caso el Servicio de Administración Tributaria.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...