Por componentes, el Producto Interno Bruto de las Actividades Primarias avanzó 2.1%, el de las Terciarias creció 1.0%; mientras que el de las Actividades Secundarias cayó 0.1% en el periodo de referencia.
En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2.4% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015.
En términos anuales, las Actividades Terciarias aumentaron 2% y las Actividades Primarias lo hicieron en 1.9%; mientras que las Secundarias se redujeron 0.9 por ciento.
Por grandes actividades económicas las terciarias (comercio y servicios) crecieron 3.7%, las primarias (agricultura y pesca) subieron 2.7% y las secundarias (industria manufacturera y minería) aumentaron 1.9% a tasa anual.
El IGAE creció 0.6% en enero pasado frente al mes previo, según cifras desestacionalizadas.
El IGAE en agosto se ubicó en un nivel por arriba de lo esperado por el mercado y fue superior al 2.2% de un mes anterior.
Con datos desestacionalizados el PIB registró un crecimiento de 0.5% durante el segundo trimestre de 2015 con relación al trimestre inmediato anterior.
IGAE reportó en enero un avance del 2.8%, en febrero de 2.7%, en marzo de 2.3%, mientras que en abril fue de 2.4%, los anteriores contrastan con el 2.1% registrado en mayo.
Durante abril pasado el Indicador Global de la Actividad Económica <strong>(IGAE) tuvo un repunte mensual de 0.7%, tras una caída de medio punto porcentual en el mes previo.
En febrero pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del país, que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, se incrementó 2.2 por ciento anual, informó el INEGI.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...