Pasar al contenido principal
05/12/2019 - 20:58

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Senado mexicano aprueba el T-MEC

Senado mexicano aprueba el T-MEC

19 Jun, 2019 Redacción T21 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
Economía
T-MEC
Senado
TLCAN
AMLO
Secretaría de Economía

El Senado mexicano ratificó este miércoles el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con una amplia mayoría en la votación, convirtiéndose en el primero de los tres países socios comerciales en avanzar en su proceso de aprobación.

Los legisladores de la Cámara alta, en sesión extraordinaria, dieron luz verde al T-MEC, que sustituirá al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -vigente desde 1994-, con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.

“México manda un claro mensaje a favor de una economía abierta y de profundizar su integración económica en la región. El T-MEC dota de certidumbre a inversionistas, consumidores y productores para seguir apostando por la economía mexicana integrada con una América del Norte económicamente vigorosa”, indicó la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado de prensa.

De acuerdo con la dependencia federal, al mando de Graciela Márquez, el T-MEC incorpora capítulos sobre comercio digital, combate a la corrupción, buenas prácticas regulatorias, competitividad y cooperación para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas; asimismo, moderniza rubros del TLCAN como reglas de origen, textiles y administración aduanera, que ayudarán a incrementar la competitividad de la economía de la región.

“Estamos decidiendo por el libre comercio. No tenemos ninguna duda, sabemos que hacía falta esta ratificación, como también hacía falta un complemento: el que cambiara la política económica como está sucediendo”, dijo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, en un video publicado en su cuenta de Twitter.

El mandatario criticó que el actual TLCAN, en los 25 años que lleva implementándose, no haya impulsado las actividades productivas del país, así como el fortalecimiento del mercado interno, creación de empleos, combate a la corrupción y la pobreza.

“Ahora, en una nueva circunstancia, podemos tener estas relaciones comerciales que son buenas, benéficas, que significa inversión extranjera en México, significan empleos en México, significan tener garantizado el comercio de las mercancías que producimos en Estados Unidos, con el complemento de que haya bienestar en nuestro país. Con el complemento de que haya justicia en el país. Es el equilibrio: crecimiento con bienestar, progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso”, aseguró.

Sin embargo, en el comunicado de prensa de la SE se refirió que, en los últimos años, “México ha logrado cifras récord a nivel comercial en su relación con sus socios en América del Norte. De hecho, durante el primer cuatrimestre de 2019, por primera vez en la historia, nuestro país se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos con un comercio superior a 203 mil millones de dólares por arriba de Canadá y China”.

Tras esta aprobación en el Senado mexicano, el T-MEC se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), siendo el último paso oficial por parte de México.

Por otro lado, aún se espera la aprobación del tratado por parte de los respectivos legislativos de Canadá y Estados Unidos, siendo este último país donde se encuentra la mayor complicación al no haber una clara unidad entre los distintos grupos políticos y, además, el inicio del proceso de las próximas elecciones, donde está en juego el futuro del actual mandatario estadounidense, Donald Trump.

Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21

Autor

anon

Redacción T21

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, Profeco
Profeco advierte por importación ilegal de gas LP y otros combustibles
Economía, SE
México incrementa captación de IED en 3T19
Economía, ANAM
Ventas al mayoreo crecen 7.9% en México
Economía, Mercado Libre
Mercado Libre apuesta por créditos para e-consumidores
Economía, CEPAL
América Latina y el Caribe resiente debilidad en comercio exterior: Cepal
Economía, Oxxo Gas
Desacelera aperturas Oxxo Gas; ingresos avanzan a un dígito

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 05
    Crece robo de químicos en carreteras de México
  • Marítimo
    Dic 05
    Héctor López llama a no militarizar marina mercante; intervienen organismos internacionales
  • Logística
    Dic 05
    Caos, la estrategia logística de Mercado Libre
  • Terrestre
    Dic 05
    Crece recuperación de vehículos pesados en México: AMIS
  • Aéreo
    Dic 05
    Aerolíneas mexicanas, en picada carguera

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado