Pasar al contenido principal
14/12/2019 - 17:41

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Gobierno mexicano evalúa posibles represalias ante aranceles de EU

Gobierno mexicano evalúa posibles represalias ante aranceles de EU

03 Jun, 2019 Redacción T21 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
Economía
T-MEC
aranceles
Marcelo Ebrard
SRE
Donald Trump
AMLO
guerra comercial

El gobierno mexicano evalúa la posibilidad de tomar represalias ante la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos, aseguró la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín.

Desde Washington, D.C., en donde una comitiva mexicana, liderada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, busca hallar posibles salidas en favor de la competitividad de Norteamérica, la funcionaria dijo que se tienen varios caminos a seguir para hacer frente a la medida anunciada por Donald Trump.

También lee: Se tensa la relación México-EU; ¿T-MEC en riesgo?

El presidente estadounidense advirtió la semana pasada que se aplicarían aranceles iniciales de 5% a partir del 10 de junio, y estos pueden llegar hasta 25% en octubre próximo, "hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal".

Márquez Colín refirió que México podría recurrir a los organismos multilaterales, aunque “tienen un ritmo probablemente menos efectivo”, e imponer represalias o el carrusel. “Estamos evaluando esas posibilidades, nos estamos preparando”.

Por su parte, Marcelo Ebrard confió este lunes en llegar a un acuerdo con Estados Unidos en el tema de aranceles tras asegurar que la imposición de esas medidas de ninguna manera detendrá el flujo de inmigrantes hacia territorio estadounidense.

En una conferencia de prensa matutina desde la embajada de México en Washington, Ebrard declaró que la decisión estadounidense tendrá un efecto contraproducente, en referencia al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos.

El canciller mexicano consideró que las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, y aseguró que su gobierno ya ha tomado medidas para reducir el tráfico de migrantes.

Las declaraciones de Ebrard tienen lugar dos días antes de su reunión con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, para negociar el tema de la aplicación de aranceles de 5% a bienes importados desde México.

El canciller mexicano ofreció la conferencia matutina desde la capital estadounidense para dar a conocer la posición de México en el tema de los aranceles y en momentos en que ambas naciones enfrentan una nueva crisis política y comercial.

Trump criticó la víspera la llegada a Estados Unidos de una delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Ebrard, para negociar la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas.

“México está enviando una gran delegación para hablar sobre la frontera. El problema es que ellos han estado 'hablando' durante 25 años. Queremos acción, no hablar", tuiteó Trump, lo que habría significado un rechazo a la próxima reunión pactada para el 5 de junio.

Afectación agrícola

Si el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles, como lo anunció el jueves pasado, se tendrá un impacto económico de mil 410 millones de dólares, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

El funcionario mexicano detalló en la misma conferencia que lo anterior significa una cifra diaria de 3.8 millones de dólares para los dos lados de la frontera.

Enfatizó que México y Estados Unidos tienen un mercado integrado en materia comercial, pues dos terceras partes de las compañías se encuentran en ambos territorios, y esto se ha fortalecido desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994.

Con información de Notimex

Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21

Autor

anon

Redacción T21

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, SAT
Ríos-Farjat, nueva integrante de la SCJN; SAT, aún sin definición
Economía, Profeco
Profeco advierte por importación ilegal de gas LP y otros combustibles
Economía, SE
México incrementa captación de IED en 3T19
Economía, ANAM
Ventas al mayoreo crecen 7.9% en México
Economía, Mercado Libre
Mercado Libre apuesta por créditos para e-consumidores
Economía, CEPAL
América Latina y el Caribe resiente debilidad en comercio exterior: Cepal

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado