Este año México avanzó cuatro lugares dentro del Índice de Competitividad del Talento Global (GTCI por sus siglas en inglés) para quedar en la posición 70, de 125 países evaluados, un indicador que demuestra cómo crece, se atrae y se retiene al talento en las empresas.
El país superó a Brasil (72), pero no a otros países latinoamericanos como Colombia (65), Argentina (60), Panamá (52), Trinidad y Tobago (50), Uruguay (46), Costa Rica (34) y Chile (32), de acuerdo con la sexta edición del GTCI, elaborado por Grupo Adecco, la escuela de negocios INSEAD y Tata Communications.
De acuerdo con sus desarrolladores, Brasil y México, las dos potencias económicas de la región, están por debajo de la media en términos de puntaje de GTCI. Ambas economías se desempeñan relativamente bien en el pilar de crecimiento de talento, sin embargo, los desafíos para estos países están en la apertura interna y el panorama empresarial y laboral, que disminuyen su capacidad para atraer y capacitar al talento.
Chile, el país con mejor desempeño en la región, sobresale por un sólido talento en crecimiento. Su capacidad para retenerlo se debe principalmente a su nivel de sostenibilidad.
El informe del GTCI refiere que la digitalización y la globalización aumenten el rol del talento emprendedor, ya que el futuro del trabajo se trasformará radicalmente por los avances en Inteligencia Artificial (IA); la proporción de trabajadores asalariados continuará reduciéndose y aumentará el trabajo freelance.
Así mismo, indica que también surgirán nuevos modelos de negocio en línea que destacarán el valor de la información. Un contexto económico tan fluido favorecerá claramente a los países y organizaciones que tienen la capacidad de movilizar a talentos emprendedores relevantes.
En el corto plazo, se prevé que surjan talentos especializados vinculados a problemas locales particulares o problemas municipales típicos (gestión de residuos, transporte e inclusión, entre otros), en particular en torno a las estrategias de ciudades inteligentes en donde el talento emprendedor será un activo clave.
La elaboración del GTCI es un reflejo de lo que sucede en el mundo, ya que actualmente, empresas, ciudades y países se interesan cada vez más en identificar métodos para medir su talento y el impacto de su desempeño para lograr objetivos generales como el crecimiento, la creación de empleos y la innovación, más allá de conocer cómo las economías mejor dotadas fomentan el talento.
De acuerdo con el informe, el talento se precisa como el estado mental que combina creatividad, innovación, flexibilidad, adaptabilidad, toma de riesgos y la energía necesaria para tener éxito en un mundo en constante cambio.
Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21
Comenta en Facebook