Pasar al contenido principal
23/02/2019 - 08:51

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » México pondrá “marcaje personal” a Vietnam en CPTPP

México pondrá “marcaje personal” a Vietnam en CPTPP

17 Ene, 2019 Enrique Duarte 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
Economía
CPTPP
Comercio Exterior
COMCE

El gobierno mexicano establecerá un programa de monitoreo a los productos textiles y de confección que se produzcan e importen de Vietnam, ante posibles prácticas desleales cobijadas por el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés) de recién entrada en vigor.

“Trabajaremos con las autoridades (de Vietnam) en el intercambio de información y poder tener una trazabilidad efectiva y precisa del producto que se exporta a México en textil y confección”, dijo Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

Este marcaje individual para las empresas se traduciría en conocer sus actividades involucradas en todo el proceso productivo y de exportación, precisamente para asegurar que no haya una triangulación de productos (insumos).

“En caso de que se encuentre que se está exportando más de lo que se produce en una empresa, de algún producto, nosotros vamos a proceder a través de la aduana con las acciones que correspondan de acuerdo con la ley”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

Aunque De la Mora precisó que en el CPTPP se previeron “listas de escaso abasto” para las empresas con cupos limitados, con las que tienen “permitido” hacerse de insumos de otros países no incluidos en acuerdo común.

También lee: Oportunidad de oro para México con entrada en vigor del CPTPP

Incluso, las autoridades aduaneras de ambos países también se encuentran trabajando en un acuerdo de intercambio de información, que se sumaría al objetivo de tener trazabilidad y monitoreo en toda la cadena de suministro de las empresas.

Para el sector textil, México negoció en el CPTPP (con todos sus integrantes) que la desgravación arancelaría se daría de manera paulatina, en un periodo de entre 10 y 16 años, para el 75% del universo arancelario.

Te recomendamos leer: Necesario invertir en conectividad aérea: index

Y, además, una regla de origen estricta, lo que implicaría utilizar hilos y telas de la región.

El CPTPP entró en vigor el pasado 30 de diciembre para México, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur, mientras que para Vietnam inició el 14 de enero pasado –tras su respectiva ratificación-, y se espera que en los próximos meses Brunei, Chile, Malasia y Perú den el visto bueno al acuerdo.

“Es una espléndida oportunidad para el sector privado mexicano, porque tenemos la tarea imperiosa de diversificar nuestros mercados. Creo que con este tratado, que incluye una gran cantidad de países de una región con más desarrollo económico en el mundo, es importante que penetremos ahí”, dijo por su parte Sergio Ley, Embajador y Presidente de la Sección para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Los países que integran al CPTPP representan el 13.6% del PIB mundial, 15% del comercio global, 12.7% de la Inversión Extranjera Directa que se recibe y 17.5% de la que se realiza, además de que suma un mercado de 500 millones de consumidores.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, Walmart de México y Centroamérica
Y el proveedor del año para Walmart es…
Economía, OMC
Comercio mundial pierde impulso: OMC
Economía, CEO
Crece pesimismo entre CEO; México, un mejor lugar para invertir
Economía, aguacate mexicano
Aguacate mexicano rompe récord en Super Bowl
Economía, CAPUFE
Incrementan tarifas de Capufe
Economía, desabasto
Persisten estados con desabasto de combustibles

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 22
    Iniciativas en contra de fulles deben sostener datos técnicos: ANTP
  • Logística
    Feb 22
    Democratizando el Lead Logistic Partner
  • Terrestre
    Feb 22
    Buscan certificar paradores seguros
  • Aéreo
    Feb 22
    Aerolíneas asiáticas elevan el vuelo carguero en México
  • Marítimo
    Feb 22
    Crece 10.6% movimiento de contenedores en puertos en enero

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado