La próxima Secretaría de Economía (SE) ya cuenta con el equipo que acompañará a Graciela Márquez, designada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para dirigir esta dependencia.
El Presidente electo nombró a Ernesto Acevedo Fernández al frente de la Subsecretaría de Industria y Comercio; a Luz María de la Mora como Subsecretaria de Comercio Exterior y a Francisco José Quiroga Fernández como Subsecretario de Minería.
Graciela Márquez Colín destacó que estarán a cargo de programas estratégicos en el sector económico del país, como es el de la zona libre de la frontera norte, el programa de apoyo a comunidades mineras y el relativo a los apoyos a empresas pequeñas y medianas.
La Subsecretaría de Minería será la responsable de concentrar la política minera en 24 entidades donde se encuentra la actividad productiva del sector:
“En 2014 se estableció que las empresas mineras tienen que pagar un impuesto por extracción de minerales y que tiene que usarse para mitigar daños en comunidades mineras. Actualmente, 80% de ese impuesto va a los estados y municipios mineros, y un 20% se queda en la Secretaría de Hacienda. El propósito es que el 100% de ese impuesto llegue a las comunidades, además de un programa integral de desarrollo, porque hice el compromiso durante la campaña de no aumentar ni crear nuevos impuestos, ni gasolinazos”, dijo López Obrador.
Por lo que se refiere a la zona libre o zona franca en el límite fronterizo norte de México, AMLO dijo que se trata de la “última cortina” -lugar al que llegan los migrantes antes de cruzar a Estados Unidos- donde se tomarán importantes medidas para impulsar la economía:
“Quiero llamar la atención acerca de la importancia de estos tres programas que estamos anunciando, puede parecerles poca cosa, pero es muy importante para la vida pública, para la vida económica y social de la frontera que se aplique un programa que implique reducir el IVA a la mitad en toda la franja fronteriza, bajar el ISR al 20% y desde el 1° de diciembre va a aumentar el salario mínimo al doble”, dijo.
Acerca del programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, el presidente electo señaló que se atenderá a negocios en áreas que requieren de manera prioritaria detonar la economía a causa del rezago.
Anunció un próximo programa de microcréditos a medianas empresas en zonas productivas de muy alta marginación para detonar la economía.
A continuación, un breve resumen de los perfiles de los recién nombrados subsecretarios:
Luz María de la Mora
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale. Maestra por la Universidad de Carleton, Canadá y egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Tiene un diplomado en Comercio Exterior por el ITAM.
Tiene experiencia de más de 20 años en comercio y negocios en el sector público, empresas y organizaciones civiles alrededor del mundo.
Es experta en inteligencia comercial y desarrollo de negocios.
Francisco Quiroga
Egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Maestro en Economía con especialización en Comercio Internacional y Desarrollo Económico por la Universidad de Yale. Maestro en Operaciones con especialización en Sistemas Estocásticos.
Actualmente se desempeña como director de Steel Trading, Steelcorp, así como Metalcorp Group, grupo minero metalúrgico presente en 20 países en el sector minero.
Experiencia profesional de casi 20 años en áreas de comercio internacional, salvaguardas y gestión de cadenas de suministro.
Ernesto Acevedo Fernández
Doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Maestría en Economía por la UNAM y egresado de la misma licenciatura en el Colegio de México.
Es especialista en economía nacional y mundial. Ha trabajado por más de 20 años en el sector público en el sector económico y financiero.
Es catedrático en posgrado y autor de libros y publicaciones del ramo.
Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21
Comenta en Facebook