Hidrocálido. Matemático y Doctor en Economía. Investigador y académico. Incluso poeta. Carlos Manuel Urzúa Macías será el próximo Secretario de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con la propuesta de gabinete de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), virtual ganador de la elección presidencial para el periodo 2018-2024.
De 63 años, Urzúa Macías ha explorado diversos ámbitos en su carrera profesional entre la academia, la función pública y organismos internacionales.
Es licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, cuenta con una maestría en Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, así como una maestría y un doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.
También lee: Javier Jiménez Espriú: Conocido del transporte
Del año 1989 y hasta el 2000 fue profesor-investigador en El Colegio de México y profesor visitante en una decena de universidades nacionales y extranjeras, como las de Georgetown y Princeton.
Su cercanía con AMLO puede rastrearse desde que fue su Secretario de Finanzas en el Gobierno de Distrito Federal, ahora Ciudad de México (o CDMX), en el periodo 2000-2003.
Dejó el cargo a la mitad de su mandato, pero continuó trabajando en otras trincheras lejos de algún puesto en el gobierno. En 2003 fue director fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, hasta 2013.
Desde 2004 es investigador nacional en su nivel más alto (nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores), así como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México, desde 2007.
Así mismo, ha sido consultor para el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
VISIÓN ACTUAL
Al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a partir del próximo 1 de diciembre, Carlos Urzúa tiene ya la encomienda de mantener una disciplina fiscal, respetar la autonomía del Banco de México (Banxico) y conservar el régimen del tipo de cambio flotante.
Pero no será todo. También tendrá que ser incisivo con el presupuesto de egresos de la federación, a discusión en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, para contar con el dinero necesario que se prevé destinar a programas sociales, como el apoyo para la gente de la tercera edad o la educación y el primer empleo para jóvenes, como lo ha dicho el propio AMLO.
A su vez, en una reciente entrevista en un noticiero de televisión, Urzúa recalcó que se revisarán los contratos petroleros otorgados a empresas tras la reforma energética de 2013, así como los contratos obtenidos para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), como se manejó durante toda la campaña presidencial de López Obrador.
Dentro de sus pronósticos para la economía mexicana, consideró que el próximo año el país crecerá 2.5%, el tipo de cambio promedio sea de 19 pesos por dólar, se tenga una inflación de entre 4 y 5% (aún lejos de la meta del Banxico de +/- 3%) y un precio para el barril de petróleo mexicano de 70 dólares.
En el ámbito internacional espera que, tras las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos, donde habrá cambios en el Congreso, se reanuden las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, un tema que fue abordado en la primera llamada que sostuvieron AMLO y Donald Trump, cuando este último lo felicitó por la elección presidencial.
Durante la campaña presidencial, Carlos Urzúa se reunió con diversos sectores empresariales, entre ellos los agentes aduanales, con quienes sostuvo que se buscará dar continuidad a las políticas implementadas para este gremio.
OTROS DATOS
Carlos Urzúa ha publicado ocho libros de economía, tres como autor y cinco como editor, así como dos libros de poesía.
En su rol como poeta ha ganado diversos premios internacionales, entre ellos, el Nacional de Poesía de la editorial Tintanueva, con su poemario Recuerdan los Muertos.
Su otro libro de poesía es Criaturas vistas o soñadas: Adivinanzas de Magenta Ediciones (2013).
Mostrando su habilidad matemática, ahí el lector “encontrará adivinanzas acerca de muchas criaturas, algunas vistas y otras no tanto. Se presentan como haikús, forma poética japonesa muy breve, de sólo tres líneas. La última palabra de cada poema rimará siempre con el nombre del animal o ser aludido. Con esa ayuda quizás te sea más fácil resolver las adivinanzas”, de acuerdo con la editorial.
Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21
Comenta en Facebook