Pasar al contenido principal
15/02/2019 - 20:08

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » e-commerce en México, una radiografía al 1T17

e-commerce en México, una radiografía al 1T17

25 Jul, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
e-commerce
Condusef
Comercio electrónico
Banxico
Asociación de Internet
Amipci

¿Qué camino está tomando el comercio electrónico (e-commerce) en México? Un nuevo reporte señala la ruta y los cambios en ella.

Durante los primeros tres meses de este año las compras realizadas a través de este canal de ventas digital confirmaron la nueva tendencia en relación al método de pago que prefieren utilizar los internautas mexicanos.

De enero a marzo se captaron 51.8 millones de solicitudes de compra en e-commerce con tarjeta de débito y crédito, de las cuales 32.5 millones de ellas (104% más que en el primer trimestre de 2016) fueron autorizadas por un monto de 27 mil 118 millones de pesos (mdp), según datos del Banco de México.

La Asociación de Internet.mx ha mencionado en sus estudios relacionados que el mercado del e-commerce tuvo un valor por 257 mil millones de pesos en 2015, mientras que ProMéxico, la oficina de promoción del país en el exterior, calculó que el año pasado alcanzó los 300 mil millones.

La tendencia se confirma cuando se observa que de las 32.5 millones de solicitudes de compra autorizadas, 18.9 millones (58%) se realizaron con tarjeta de débito y el restante 13.6 millones (42%) con tarjeta de crédito.

(…) este comportamiento es contrario a las operaciones durante el 2015, en donde las tarjetas de crédito fueron las más utilizadas (64%) por encima de las tarjetas de débito (36%), situación que se invirtió a partir del segundo semestre de 2016”, mencionó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Sin embargo, la relación en cuanto al gasto es contraria. De los 27 mil 118 mdp gastados en el 1T17, 19 mil 537 millones se pagaron con tarjeta de crédito o el 72% y siete mil 581 millones con tarjeta de débito (28%).

Lo anterior refiere que seis de cada 10 compras se realizan con débito pero 70 de cada 100 pesos pagados, fueron con crédito.

CRECEN RECLAMACIONES
En cuanto a las reclamaciones en comercio electrónico destaca que éstas crecieron en 46% con respecto a las reportadas en el primer trimestre de 2016, al llegar a 579 mil 649.

Otro dato que resalta es que del total de reclamaciones reportadas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por parte de las instituciones financieras, mismas que sumaron dos millones 60 mil 960, el 28% correspondió a operaciones de comercio electrónico y alcanzaron un monto por 663 millones de pesos.

Las instituciones con mayores crecimientos en números de reclamaciones fueron Banamex, Santander y Banorte, con 137%, 101% y 188%, respectivamente.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarteT21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, Comercio electrónico
Comercio electrónico en México aumentó 20% en 2017
Economía, Comercio electrónico
Preparan Norma Mexicana para ecosistema del e-commerce
Economía, Comercio electrónico
Urge nueva reforma fiscal y regular e-commerce: ANTAD
e-commerce, Comercio electrónico
El país donde más compran los internautas mexicanos
Economía, TLCAN 2.0
Renegociación del TLCAN hasta 2S2018: BofAML
tasas de interés, Inflación
Tasa de referencia finalizaría en 7.5%: Citibanamex

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado