Importadores y agentes aduanales establecidos en México prevén que los cambios que presentó el gobierno federal para la importación de automóviles usados, principalmente de Estados Unidos, permitan una agilización para esta actividad, a la vez que dará mayor confianza en estas operaciones.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado 24 de abril cambios en las Reglas Generales de Comercio Exterior que, entre otras cosas, tienen que ver con medidas como la ampliación de los horarios de atención en las aduanas permitidas para esta actividad.
Quienes integramos la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) confiamos en que tales medidas representen un beneficio real y una respuesta positiva a la demanda que por años se ha hecho al gobierno federal, de facilitar la internación de vehículos usados”, dijo Arturo Pérez, Presidente de este organismo empresarial.
Por décadas, lo fabricantes y distribuidores en México criticaron la política laxa que permitía la importación de vehículos usados al país, perjudicando la venta de vehículos nuevos, principalmente en los estados fronterizos del norte.
Este (esquema) dará trazabilidad a las importaciones mediante la validación de la información del vehículo, incluso antes de que ingrese al país, todo mediante un sistema en línea de fácil acceso y códigos QR”, comentó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
Incluso, prevé que se detalle con mayor certeza el historial de los vehículos a importar; los detalles de las condiciones físico-mecánicas de los automóviles, su cumplimiento con las normas ambientales y si tienen algún problema con el título de propiedad, entre otros.
Entre otros elementos, se prevé:
- Se modifica el horario, quedando de 8 de la mañana a las 13 horas. Esto representa dos horas más de ventana de tiempos en el esquema de horario para su importación.
- Se realizan modificaciones al esquema, donde se detalla con mayor certeza el historial de cada vehículo a importar, antes de su introducción a territorio nacional, donde se da a algunas empresas mayores atribuciones y responsabilidades para conocer más a detalle el historial de cada vehículo a importar, como es su condición físico-mecánica, ambiental, de propiedad. Las empresas encargadas de este procedimiento deberán garantizar la calidad de los vehículos, así como un historial apto para permitir su importación.
- Se refuerzan las verificaciones de documentación, lo que se traduce en una reducción de posibilidades de falsificaciones o alteraciones de la información de cada vehículo, inherente al despacho aduanero.
- Se implementará la creación de un padrón sectorial automotriz, como obligación para cada importador.
- Se someten a registro ante el gobierno federal las empresas en el extranjero proveedoras de información de historiales de vehículos usados, y éstas, como requisito, deberán cotizar en mercados reconocidos.
- Se emite un procedimiento para garantizar que las verificaciones ambientales sean confiables para la importación de vehículos usados conforme a la NOM-041-SEMARNAT-2015.
Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21
Comenta en Facebook