Pasar al contenido principal
20/02/2019 - 02:03

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Celebran cambios en reglas para importación de autos

Celebran cambios en reglas para importación de autos

27 Abr, 2017 Redacción T21 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
SAT
Reglas Generales de Comercio Exterior
Importación de Autos
CAAAREM
ANIERM

Importadores y agentes aduanales establecidos en México prevén que los cambios que presentó el gobierno federal para la importación de automóviles usados, principalmente de Estados Unidos, permitan una agilización para esta actividad, a la vez que dará mayor confianza en estas operaciones.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado 24 de abril cambios en las Reglas Generales de Comercio Exterior que, entre otras cosas, tienen que ver con medidas como la ampliación de los horarios de atención en las aduanas permitidas para esta actividad.

Quienes integramos la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) confiamos en que tales medidas representen un beneficio real y una respuesta positiva a la demanda que por años se ha hecho al gobierno federal, de facilitar la internación de vehículos usados”, dijo Arturo Pérez, Presidente de este organismo empresarial.

Por décadas, lo fabricantes y distribuidores en México criticaron la política laxa que permitía la importación de vehículos usados al país, perjudicando la venta de vehículos nuevos, principalmente en los estados fronterizos del norte.

Este (esquema) dará trazabilidad a las importaciones mediante la validación de la información del vehículo, incluso antes de que ingrese al país, todo mediante un sistema en línea de fácil acceso y códigos QR”, comentó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

Incluso, prevé que se detalle con mayor certeza el historial de los vehículos a importar; los detalles de las condiciones físico-mecánicas de los automóviles, su cumplimiento con las normas ambientales y si tienen algún problema con el título de propiedad, entre otros.

Entre otros elementos, se prevé:

- Se modifica el horario, quedando de 8 de la mañana a las 13 horas. Esto representa dos horas más de ventana de tiempos en el esquema de horario para su importación.

- Se realizan modificaciones al esquema, donde se detalla con mayor certeza el historial de cada vehículo a importar, antes de su introducción a territorio nacional, donde se da a algunas empresas mayores atribuciones y responsabilidades para conocer más a detalle el historial de cada vehículo a importar, como es su condición físico-mecánica, ambiental, de propiedad. Las empresas encargadas de este procedimiento deberán garantizar la calidad de los vehículos, así como un historial apto para permitir su importación.

- Se refuerzan las verificaciones de documentación, lo que se traduce en una reducción de posibilidades de falsificaciones o alteraciones de la información de cada vehículo, inherente al despacho aduanero.

- Se implementará la creación de un padrón sectorial automotriz, como obligación para cada importador.

- Se someten a registro ante el gobierno federal las empresas en el extranjero proveedoras de información de historiales de vehículos usados, y éstas, como requisito, deberán cotizar en mercados reconocidos.

- Se emite un procedimiento para garantizar que las verificaciones ambientales sean confiables para la importación de vehículos usados conforme a la NOM-041-SEMARNAT-2015.

Comenta y síguenos en Twitter: @GrupoT21

Autor

anon

Redacción T21

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, SAT
SAT implementa estrategia en aduanas para combustibles
Economía, SAT
INAI insta al SAT a publicar información de aduanas
Economía, ANIERM
ANIERM solicita a AMLO mejoras en comercio exterior
Economía, huachicoleo
Congreso fortalece al SAT para evitar “huachicoleo”
ANIERM, Rusia
ANIERM abre delegación mexicana en Rusia
Economía, IVA
IVA impulsa recaudación por comercio exterior en México

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Feb 19
    Bélgica busca invertir en el sector marítimo-portuario mexicano
  • Terrestre
    Feb 19
    Foros regionales cambian iniciativa de Ley General de Seguridad Vial
  • Logística
    Feb 19
    Clientes preferentes para un sector de transporte cambiante
  • Marítimo
    Feb 19
    Jiménez Espriú ratifica a Héctor Mora en API Manzanillo
  • Ferroviario
    Feb 19
    Ingresos intermodales de KCS con ligera alza en 4T18

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado