Pasar al contenido principal
15/12/2019 - 01:38

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Renegociación del TLCAN frena inversiones en México

Renegociación del TLCAN frena inversiones en México

31 Ene, 2017 Enrique Duarte 0 Comentarios
General
  • Inicie sesión para comentar
Economía
TLCAN
Renegociación TLCAN
PwC
IMECE
EY
Donald Trump
Deloitte
Comercio Exterior

México tendría un impacto negativo en los próximos meses por un freno en las inversiones del sector privado nacional y extranjero, debido a la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que cambiaría las reglas comerciales entre sus integrantes, mencionaron este martes especialistas en un foro de comercio exterior.

Muchos proyectos (empresariales) están siendo detenidos. México tendrá impacto en el tema de creación de empleos y (atracción) de inversiones”, comentó Yamel Cado, Socia de la sub-línea de Global Trade en EY.

La inversión extranjera directa que recibió México en los primeros nueve meses del año pasado tuvo un descenso de 8.4%, comparado con el mismo periodo de 2015, al registrar 19 mil 772.6 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

Si el periodo de renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, se extendiera por un mayor tiempo “causaría inestabilidad para México”, afirmó por su parte Fernando Martínez, Director de Abogados Martínez, en el foro de Perspectiva Aduanera y de Comercio Exterior 2017, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE).

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha manifestado reiteradamente su propuesta de renegociar el TLCAN, suscrito por ese país, México y Canadá, debido a que su vecino del sur se ha “aprovechado” de éste y se manifiesta con el déficit comercial de 60 mil millones de dólares.

Para Martínez existen dos posibles caminos en esta renegociación. La primera podría una vía rápida de seis meses si se revisan sólo las reglas de origen, sin tener que consultar al Congreso estadounidense.

La segunda sería en un periodo más largo, hasta 18 meses, si es que Estados Unidos quiere hacer una revisión más amplia y a conciencia del TLCAN.

Si se tiene que hacer una revisión inteligente, tranquila y muy analizada. Hoy somos un bloque (Norteamérica) integrado. No tenemos por qué tener miedo, ellos (Estados Unidos) tienen mucha dependencia hacia México”, comentó por su parte Cecilia Montaño, Socia líder de Comercio Exterior y Aduanas de Deloitte.

El TLCAN ha creado hasta cinco millones de empleos para Estados Unidos; además, 39 estados de la Unión Americana tienen una relación muy estrecha con México en materia de exportaciones, según las estimaciones de Norma Gascón, Gerente Director de PwC.

Con respecto al arancel de 20% que la administración de Trump podría implementar a las importaciones mexicanas, los especialistas refirieron que la medida enfrentaría las medidas a las que están sujetos ambos países ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), ya que de salirse del TLCAN Estados Unidos y México tendrían que adoptar el trato de nación más favorecida, de hasta 2.5% por ciento.

Los analistas reforzaron la idea de que México tiene que voltear a ver otros países para diversificar sus exportaciones y no depender de Estados Unidos, donde se destina el 80% de los envíos al exterior.

Comenta y sígueme en Twitter: @EDuarte21

Autor

anon

Enrique Duarte

Comenta en Facebook

Relacionadas

Economía, SAT
Ríos-Farjat, nueva integrante de la SCJN; SAT, aún sin definición
Economía, Profeco
Profeco advierte por importación ilegal de gas LP y otros combustibles
Economía, SE
México incrementa captación de IED en 3T19
Economía, ANAM
Ventas al mayoreo crecen 7.9% en México
Economía, Mercado Libre
Mercado Libre apuesta por créditos para e-consumidores
Economía, CEPAL
América Latina y el Caribe resiente debilidad en comercio exterior: Cepal

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado