El incremento en el precio de las gasolinas motivó un incremento en la inflación general 1.51% en la primera quincena de enero, ligeramente por encima del pronóstico de 1.40% y el 1.04% del consenso (Encuesta Citibanamex), refiere la Nota Oportuna de Citibanamex.
Citibanamex precisó que este resultado de la primera quincena de enero es el más alto para un periodo similar desde 1999. Con ello, la tasa anual subió a 4.78% desde 3.24% en las dos semanas previas, también el nivel más alto para este periodo desde 2009.
La aceleración en la inflación respondió principalmente al componente no subyacente, en particular al incremento en los precios de la gasolina (cerca de 19% en promedio en la quincena) dado el proceso de liberalización anunciado por el gobierno y al gas doméstico LP (cerca de 18% en la quincena). Adicionalmente, las tarifas autorizadas por el gobierno, principalmente el transporte, incrementaron también como resultado de mayores precios de los energéticos.
El efecto traspaso de la depreciación de la moneda sigue siendo notorio pero a un ritmo moderado. La inflación subyacente alcanzó 0.37% en la primera quincena del mes, por debajo de nuestro estimado de 0.57%, llevando a la inflación anual a 3.72% desde 3.42% previo.
El componente de mercancías (donde podemos observar el efecto del tipo de cambio) incrementó 0.58% quincenal y 4.54% anual, ambas métricas por debajo de nuestro estimado. Aunque estos comportamientos todavía sugieren un efecto moderado derivado de la depreciación de la moneda, anticipamos que este efecto se siga filtrando en los siguientes meses, poniendo más presión a la inflación.
Citibanamex mantiene una perspectiva en cuanto a la inflación que seguirá incrementando a lo largo del año. “Esperamos que la inflación general cierre el año en 5.20% anual y la subyacente en 4.80% anual, respondiendo principalmente a: el alza en los precios de la gasolina (aunque a un ritmo ligeramente más moderado), el efecto traspaso de la depreciación del tipo de cambio y el impacto del incremento en el salario mínimo. Estos efectos serán parcialmente compensados por la menor actividad económica”, precisa.
Comenta y síguenos en Twitter: @RevistaT21
Comenta en Facebook