Las principales entidades exportadoras del sector automotriz en México mantienen un perfil económico en su mayoría fuerte y favorable.
En el mediano plazo, la consolidación continua en el sector debería conducir a una gestión más prudente de la capacidad y a soportar los fletes. La cuota de mercado de las cinco mayores navieras de contenedores fue 45% en 2016 y se prevé que aumente a 57% en 2018.
La calificadora Fitch Ratings descartó efectos para GMXT por renegociación del TLCAN.
Fitch comparte los supuestos de la calificación.
PACCAR México está compuesta por PACCAR Capital México, Truck Aceptance LLC, PACCAR Financial México, Kenworth Mexicana y PacLease Mexicana.
Luego de presentar un prospecto de certificados bursátiles, Fitch califica AAA(mex) a GMXT.
La postura con la que llegan los países implicados en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es de deconstrucción: IDIC.
Actualmente Daimler se enfrenta a situaciones adversas en el negocio de camiones, particularmente en los Estados Unidos.
Los servicios de ensamble para el mercado de exportación registraron una disminución de ingresos de aproximadamente 2%, debido a la falta de dinamismo en el segmento de camiones pesados (Clase 8) que son solicitados por parte de empresas del grupo.
Potenciales adquisiciones importantes financiadas principalmente con deuda podrían conducir también a acciones de calificación negativas, aunque Fitch no anticipa que 2017 sea un año con actividad relevante de fusiones y adquisiciones en el sector.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...