El Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) está integrado por 26 mil 914 kilómetros (km) de vía, de los cuales tres mil 525 km de vía principal y secundaria están en desuso de acuerdo con cifras de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Puedes leer: Ferroviarias pierden volumen; FIT y KCSM al alza
No obstante, la cifra de vía en desuso no es la única que la ARTF tiene en la mira para usar en el desarrollo de trenes de pasajeros, sino que considera que la infraestructura ferroviaria de carga está subutilizada.
“Tenemos un país con una cobertura ferroviaria muy importante, pero con una capacidad instalada desperdiciada, entonces tenemos que empezar a utilizarla por lo que estamos buscando optimizar de lo que tenemos”, indicó David Camacho Alcocer, Director General de Estudios, Estadísticas y Registro Ferroviario Mexicano de la ARTF.
De acuerdo Camacho, optimizar el SFM se basa en utilizar, en los horarios que la carga no lo hace, las vías para transportar pasajeros, ya que “hoy están pasando dos o tres trenes al día y el resto del día está desocupada la vía”.
Te puede interesar: Aumentar la carga ferroviaria, prioridad del sector
Señaló que se realizarán estudios para conocer la demanda de carga y pasajeros en el país para los próximos 15 años.
SIN AEROPUERTO, PERO CON TREN
Tras la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), las vías que Ferrovalle construyó para internar materiales a los terrenos de dicho recinto en Texcoco, podrían ser utilizadas para el transporte de pasajeros.
“No lo estamos analizando para carga, pero sí dentro de un sistema suburbano metropolitano buscando conectar a los habitantes de esa zona”, dijo, o incluso para conectar a Santa Lucía con el actual aeropuerto de la Ciudad de México.
Comenta y síguenos en Twitter: @Irale1427 / @GrupoT21
Comenta en Facebook