La concesionaria Ferromex prevé cerrar con un ligero crecimiento su movimiento de vehículos tanto de importación como de exportación.
“Estamos cerrando bien el año y estimamos un crecimiento de 4 o 5% para 2018 respecto al año pasado”, comentó Miguel Baena, Director de Negocios Automotrices de Ferromex, en entrevista para T21.
Puedes leer: Ferromex, API Veracruz y Volkswagen subirán más autos al tren
Lo anterior considerando que a inicios de 2018 se reportaron algunas bajas, ya que la automotriz General Motors paró todo el mes de enero; además de que se redujo el volumen de exportación de vehículos a Estados Unidos, sobre todo de Nissan.
No obstante, Ferromex trabajó en cubrir esa baja de movimientos crossborder por marítimos con tráficos en Mazatlán, Altamira y Veracruz.
Destaca que en el puerto de Mazatlán la ferroviaria ha crecido, pues hace cuatro años no manejaba vehículos y hoy se mueven a través de este recinto 125 mil unidades al año, mientras que por Altamira y Veracruz se mueven 250 mil vehículos anuales, en cada uno, de acuerdo con Baena.
Te puede interesar: Sinergia, necesaria para una logística automotriz eficiente
En tanto, destaca que en el tercer trimestre del año el movimiento de vehículos significó el 10% de los ingresos de Grupo México Transportes (GMXT) con un manejo de 38 mil 177 carros ferroviarios.
Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427
Comenta en Facebook