El periodo comprendido por los primeros cinco meses del año significó un crecimiento de 3% en el manejo de carga ferroviaria en el Sistema Ferroviario Mexicano, como T21 informó, no obstante de las siete empresas que manejan carga a través del país, cuatro resultaron con bajas en su tráfico.
Kansas City Southern de México (KCSM), Ferrosur, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la Administración Vía Corta Tijuana Tecate finalizaron con bajas en sus cifras respecto a 2017.
También puedes leer: México aporta menos ingresos a KCS en intermodal en 2T18
Así, KCSM disminuyó en 3% su tráfico de carga al finalizar los primeros cinco meses del año con 12 millones 492 mil toneladas ante los 12 millones 911 mil toneladas del mismo periodo de 2017, de acuerdo con los indicadores mensuales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Ferrosur, por su parte, cerró el lapso con un movimiento de tres millones 403 mil toneladas, esta cifra significó una baja de 8% ante los tres millones 707 mil toneladas del año anterior.
Otra empresa que cerró el periodo con un decremento en su tráfico fue el FIT, con -1% al contrastar 256 mil toneladas de 2018 frente a las 258 mil toneladas de 2017.
Mientras que la Vía Tijuana Tecate reportó una baja de 33% al culminar con dos mil toneladas, frente a las tres mil del año pasado, de acuerdo con los datos de la SCT.
En tanto, las empresas que resultaron con crecimiento fueron Ferromex, la Línea Coahuila Durango, Ferrovalle.
Ferromex alcanzó en cinco meses un acumulado de 19 millones 307 mil toneladas, siendo además, la que más carga manejó en el periodo, lo que derivó en un incremento de 5% ante los 18 millones 435 mil toneladas del año antecesor.
También puedes leer: Inauguran Túnel Ferroviario de Manzanillo
La Línea Coahuila Durango finalizó con una suma de 345 mil toneladas en cinco meses, lo que alcanzó un crecimiento de 8% en proporción a las 319 mil toneladas del año que antecedió, según la SCT.
Por su parte, Ferrovalle cerró los primeros cinco meses del año con un movimiento de 43 mil toneladas, lo que significó un aumento de 2% ante las 42 mil toneladas del año pasado.
Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427
Comenta en Facebook