Este día la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el cambio al título asignación en materia ferroviaria otorgado el 1 de abril de 2000, por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en favor del Estado de Baja California.
“Con oficio de fecha 6 de junio de 2016, el Gobierno del Estado de Baja California comunicó a "LA SECRETARÍA" que el proyecto de construcción y operación del tramo ferroviario Tecate-Ensenada, representa un proyecto estratégico contemplado en el Plan de Desarrollo de la actual administración estatal en Baja California, en virtud de los altos niveles de desarrollo económico e industrial que representa para el Estado, mismo que implica inversiones ejecutables y recuperables a largo plazo, tal y como se ha reflejado en el proyecto de Plan de Negocios correspondiente que, en cumplimiento a las propias condicionantes del Título de Asignación, ha sido elaborado por el Estado de Baja California, incluyéndose dentro del mismo la prestación del servicio público de carga”, señala el documento.
Por lo anterior y considerando que una de las premisas fundamentales para la realización de dicho proyecto es garantizar la ampliación de una vigencia suficiente de la Asignación antes citada que permita la recuperación de las inversiones a realizar, por lo que solicita se conceda a ese Estado de Baja California prórroga por un plazo de cincuenta años al otorgado para la vigencia de la asignación de carga de la vía corta Tijuana-Tecate, así como una ampliación a la exclusividad de la misma por cincuenta años, contados a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la modificación a dicho título de asignación.
En ese sentido, destaca que este título confiere derechos de exclusividad al Asignatario para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga por un periodo de treinta y tres años contado a partir del inicio de la vigencia del presente Titulo.
Siendo así que la presente asignación estará en vigor por sesenta y siete años, contados a partir del 7 de abril de 2000.
Comenta síguenos en Twitter: @GrupoT21
Comenta en Facebook