Durante la actual administración se han concluido las obras ferroviarias del libramiento y puente de Matamoros-Browsville, así como el libramiento y patio ferroviario de Durango.
No obstante, hay proyectos que no han comenzado a operar. El primero de ellos es el Túnel ferroviario de Manzanillo, el cual consta de 492 metros, que en conjunto con el libramiento de mil 785 metros conjuntan una inversión de dos mil 543 millones de pesos (mdp).
De acuerdo con el Informe de Acciones Relevantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el túnel lleva un avance de 90% y se espera que quede concluido en el segundo semestre de 2018.
La rehabilitación de las vías del Sureste, es otra de las metas que el actual gobierno planteó dentro de sus compromisos, sin embargo, de los 844 kilómetros (km) de vías ferroviarias que componen la Línea Chiapas Mayab y que se rehabilitarían por una inversión de cuatro mil 300 mdp, hasta el segundo semestre de 2017, la SCT contabilizó la rehabilitación de 632 km, sumando una inversión de tres mil 676 mdp.
Se prevé que en 2018 se alcance el total de km de vía rehabilitada, además de “contar con los estudios y documentos necesarios que permitan llevar a cabo la licitación de la concesión de una red troncal del Sureste, constituida por las vías Chiapas y Mayab, así como el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”, explica el documento.
En tanto, el Ferroférico de Celaya, que no apareció en el informe de la secretaría, aún no está concluido pese a ser otro de los compromisos del actual gobierno federal. En el caso de esta infraestructura, la SCT llegó a un acuerdo con Ferromex para que con una inversión de 200 millones de dólares (mdd) a cambio de cinco años más de concesión, esta empresa culminara parte de la obra; mientras que con Kansas City Southern de México, la otra concesionaria que utiliza la red ferroviaria en esta región, aún no llegan a un acuerdo para que se construya la otra parte del libramiento.
Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427
Comenta en Facebook