Para el presente año, la marcha del Canadian Pacific mantendrá su ritmo de crecimiento de doble dígito como ha sucedido en la última década en el movimiento de mercancías hacia y desde México, y anticipan que alcanzarán a mover 27 mil carros para este 2012, estimó Rosalind Wilson, directora de la filial ferroviaria en nuestro país.
La importancia de México, para Canadá y para los ferrocarriles ha crecido muchísimo y nuestros planes son duplicar el negocio en los próximos cinco años, queremos seguir creciendo a niveles doble dígito, México para Canadian Pacific es parte importante de nuestro crecimiento y parte integral del sistema ferroviario de Norteamérica.
En entrevista con T21, la directora del Canadian Pacific en México comentó que a excepción de 2009, año de crisis para todos los sectores económicos, el mercado mexicano ha mostrado un crecimiento sin igual, y este año tendrán ingresos que superarán siete veces a los registrados durante el 2000, cuando iniciaron operaciones en el país.
Al igual que con otros actores del sector ferroviario, el sector automotriz se ha convertido en el motor de este fuerte desempeño, la consolidación de México como país productor ha sido clave para que este segmento participe con el 42% del total de carga de la ferroviaria, con exportaciones de empresas como General Motors, Chrysler, Honda, Toyota, Ford y Nissan.
Aunado a ello, también se movilizan autopartes en el segmento intermodal, segmento que tiene una participación del 10%, en el movimiento de carga y que se impulsa por un mayor desempeño de México en el sector manufacturero.
De Canadá a México, las mercancías con mayor intercambio son los productos agrícolas, como el trigo, canola, frijol, chícharo, lenteja, alpiste, que representan cerca del 30% del portafolio del Canadian Pacific en nuestro país.
“Se ha creado una sinergia importante entre Canadá y México en la cadena alimenticia, una cosa es que México consume o necesita los granos de Canadá porque la calidad de los climas fríos, tiene más proteína para el pan, la calidad de grano es mayor, también para el forraje de animales, la proteína de canola es importante y Canadá depende del esfuerzo de México para todo el producto como fruta, tomate, pimiento, para los meses en que Canadá no puede producir, esa es un área que ha crecido, de una manera importante”, apuntó.
Comenta en Facebook