Pasar al contenido principal
09/12/2019 - 04:00

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Listas, las bases para licitar el tren bala

Listas, las bases para licitar el tren bala

14 Jul, 2005 José Iniesta 0 Comentarios
Ferroviario
  • Inicie sesión para comentar

MÉXICO, DF.- Las vías del tren bala empiezan a conformarse. En dos semanas se presentará la propuesta de las bases de la licitación del proyecto al comité técnico que evaluará su viabilidad y “antes de finalizar el año podríamos publicarlas, una vez que hayan sido aprobadas por el comité”, informó Oscar Corzo, director general de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien señaló que la empresa consultora Systra ya tiene listo el esquema estratégico sobre el que se asentará el proceso internacional de licitación.

El funcionario reconoció la complejidad que requerirá la ejecución del tren bala, debido a la magnitud de su inversión cifrada en US $5,000 millones de dólares. “Sabemos que se trata de un proyecto ambicioso, que requiere de largos periodos de maduración; no son proyectos fáciles, por ello se necesita un trabajo coordinado con las autoridades federales, estatales y municipales”.

La empresa francesa Systra, encargada de realizar los estudios de viabilidad y las bases para licitar el proyecto, “está a punto de concluir con su análisis, por lo que a más tardar en dos semanas presentaremos las bases ante el comité técnico (integrado por autoridades de la SCT, Hacienda, Banobras y Políticas Públicas) y con ello abriremos el camino para la licitación internacional”, agregó el funcionario, quien señaló que “no existe retraso en el proyecto del tren rápido; vamos a tiempo porque el camino a recorrer no es sencillo”.

El dinero

El esquema de llave en mano y los recursos a fondo perdido se mantienen como la ruta más viable para concretar la habilitación del tren bala, que unirá Guadalajara con la ciudad de México en un recorrido de dos horas y media con una velocidad de 300 kilómetros por hora.

“El esquema financiero es lo más complicado a resolver en un proyecto de esta naturaleza”, comentó el funcionario de la SCT, quien aseguró que se mantiene el esquema para que los recursos requeridos para su ejecución, sean aportados a fondo perdido por el gobierno federal. “El esquema financiero está siendo revisado exhaustivamente, ya que un proyecto de esta naturaleza requiere apoyos a fondo perdido, porque los ingresos que estaría generando en sus primeros años de operación no generarán los recursos requeridos para su ejecución”.

Impacto de uso

De acuerdo con el ejecutivo, aún no se puede calcular el impacto de uso que tendría el tren bala, “ya que aunque en el occidente del país habitan más de 20 millones de personas, no todos serán usuarios de este esquema de transporte. Estamos trabajando en un estudio para saber a cuánta gente le puede servir este ferrocarril y conocer su impacto indirecto en la economía de la región”.

La derrama económica que generaría la construcción del tren rápido aún no ha sido calculada; sin embargo “representará un detonante en las regiones donde se desarrolle la obra”.

Esquemas probados

Sobre la ruta que seguirán en cuanto a tecnología, Oscar Corzo indicó que se inclinarán hacia esquemas probados. “Una de las recomendaciones de Systra, es que utilicemos una tecnología moderna y probada, no estamos en condiciones de tener un tren con tecnologías que aún no han tenido largo tiempo de prueba. Consideramos utilizar las experiencias de los trenes rápidos de España y Francia”.

Los constructores de Jalisco consideran al tren rápido como un macroproyecto que cambiaría el rostro de la región; “por ello debemos tener una visión global. Los países de primer mundo lo son porque en su momento fortalecieron su infraestructura”, comentó Héctor Castellanos presidente de la delegación Jalisco de la CMIC.

En opinión de Oscar Corzo, las empresas sujetas a participar en el proceso de licitación del tren rápido de Guadalajara, “deberán ser consorcios, con soporte financiero y con una clara visión de futuro”.

Empresarios de Jalisco, al margen

Los constructores de Jalisco y promotores del proyecto del tren bala, no se han acercado a la SCT, informó Corzo; “estamos trabajando con el gobierno de Jalisco y el resto de las entidades involucradas en el proyecto como Guanajuato y Querétaro. Consideramos que existe el interés de los gobiernos estatales, en lo que se refiere al derecho de vía”.

El proyecto del tren rápido está sobre la mesa de la infraestructura de esta región desde tres años, cuando el gobierno federal anunció la intención de habilitarlo; sin embargo, su desarrollo no ha sido posible, por ello hace una semana se anunció en Jalisco la conformación de un comité de promoción que facilitaría la detonación de la obra de comunicación e infraestructura más ambiciosa en el occidente del país.

Autor

Imagen de José Iniesta

José Iniesta

Especialista en desarrollo de tecnología y comunicación digital, exploración y evaluación de tecnologías de la información. Encargado del desarrollo y administración del portal informativo de T21 y socio de negocio de Grupo T21.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado