Ciudad de México, Guadalajara y Estado de México son entidades donde la firma ve oportunidad de instalar servicios integrales.
El proyecto comprende de un corredor interurbano para incentivar la electromovilidad con la instalación de infraestructura en la Ciudad de México, Guadalajara, Saltillo y Monterrey.
Autoridades del sector energético comentaron que el parque automotor consume 40% de la energía y es el responsable del 30% de las emisiones contaminantes.
Actualmente la empresa cuenta con 44 estaciones de servicio en ocho estados de la República y tiene en la mira la conversión de 150 gasolineras más para los próximos meses. Para el cierre del año se estima que llegue a las 250 estaciones.
Representantes de la firma comentaron que sostienen la intención de que el modelo 7900 eléctrico e híbrido eléctrico circulen en los corredores de Eje Central y Eje 8 Sur, así como en otros proyectos de movilidad en la Ciudad de México.
La operación diaria de autobuses diesel tiene un costo de dos mil 500 pesos, mientras que si fuera con electricidad, bajo los nuevos esquemas de compra- venta de energía, serían entre 800 y 500 pesos.
Actualmente la Ciudad de México quiere reducir un 30% de dichas emisiones de CO2 y es el transporte público el causante del 37% de ellas.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...