Las 12 marcas que tienen permisos se han dedicado a realizar cambios en la infraestructura de las estaciones de servicio, no han cambiado temas de midstream.
Si no pudiste acudir al Midstream Forum puedes seguir su curso en el twitter @GrupoT21 y en nuestro portal de noticias.
En un intento por incorporar un mayor contenido nacional a las cadenas de valor globales, la industria pretende hacer realidad una mayor sustitución de importaciones este año con productos o mercancías provenientes de más Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas o establecidas en el país.
El Representante Comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, aceptó el jueves la sugerencia de legisladores demócratas de buscar negociar la inclusión de estándares laborales cumplibles dentro de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Hace poco más de 50 años que la industria de la maquila, como se conoce hoy en día, comenzó a ser parte de la cotidianidad del país. Hoy en día la dinámica que se ha instalado alrededor de esta actividad está interrumpiendo el crecimiento económico del país, según un centro de análisis.
Patrocinado por Kansas City Southern de México, Hutchison Ports, Terminal del Centro de México (TCM), Rovesa, Corporativo UNNE y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el Midstream Forum se realizará el próximo 27 de junio a las 8:30 hrs. en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
OHL Concesiones e IFM Global Infrastructure Fund, a través de Magenta Infraestructura, lanzarán, el día de mañana una oferta pública de adquisición en efectivo para adquirir hasta el 100% de las acciones de OHL México.
El futuro de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas resulta incierto ante una serie de circunstancias que se presentan en la actualidad económica y comercial del país.
A pesar de que la participación de los trabajadores mexicanos es esencial en el sector agrícola de Estados Unidos, una regulación sobre la migración laboral entre ambos países no entraría en la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Los estados en donde se realizará la liberalización de los precios y que están siendo verificados son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...