El mar sigue agitado. El viernes, el gigante chino Cosco Shipping Holding (COSCO), anunció la oferta presentada para comprar Orient Overseas Container Line (OOCL) por 6 mil 300 millones de dólares, lo cual la posicionará como la nueva tercer compañía naviera más grande del mundo, desplazando por primera vez de ese sitio a la francesa CMA-CGM.
Cosco Shipping ofreció 6.3 mil millones de dólares (mdd) para comprar a Orient Overseas International Ltd, lo que, de concretarse, le permitiría ser la tercera mayor naviera a nivel mundial, desbancando a la francesa CMA CGM. Drewry analiza la compra.
A la fecha, un total de 1,360 buques neopanamax ha utilizado el Canal ampliado desde su apertura en junio pasado. De estos, el 43.8 % corresponde a portacontenedores, 29 % de gas licuado de petróleo, y 8.1 % de gas natural licuado.
La naviera expresó que han comenzando a ver los beneficios de su reestructuración, la cual significó la venta de su negocio de granel seco y otras divisiones de la compañía.
COSCO Shipping Ports firmó un memorando de entendimiento con CMA Terminals Holding cuya intención se centra en buscar la cooperación de ambas partes en su red de terminales portuarias en todo el mundo, según se difundió en un comunicado.
Hasta el momento hay pendientes 204 reservas de buques por transitar en el Canal ampliado.
Luego de una travesía que durará aproximadamente 14 días, el buque neopanamax realizará el tránsito inaugural del Canal ampliado el próximo domingo 26 de junio.
El próximo 26 de junio finalmente se hará la inauguración del Canal de Panamá ampliado. Esta obra impactará la forma en que se hace la logística mundial del transporte marítimo y beneficiará al comercio de algunas regiones, principalmente países como Estados Unidos, Canadá y Brasil, en América, y China, Japón y Corea en Asia. Éstos son los grandes usuarios del Canal Interoceánico.
Las navieras estatales de origen chino, Cosco y China Shipping Container Lines (CSCL) confirmaron su proyecto de fusión en aras de convertirse en la cuarta naviera más importante a nivel mundial, según un comunicado emitido por Cosco.
COSCO, representada y agenciada en la país desde hace tres años por Naviomar, creó la división COSCO México en joint venture con COSCO Estados Unidos, por lo que hoy inauguró sus nuevas oficinas en el Distrito Federal con personal renovado.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...