Se trata de la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019 y su Anexo 1-A.
Buscan fortalecer la figura de este coadyuvante del comercio exterior y de cara a la futura aprobación del nuevo tratado comercial de la región.
Sólo ha sido ratificado por la parte mexicana y se espera que durante el próximo periodo de la legislatura de Estados Unidos, que comienza la próxima semana, se incorpore la discusión de este tratado comercial.
Con 309 votos a su favor obtuvo la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de esta confederación para el periodo 2019-2021.
Se busca aprovechar las conexiones con el aeropuerto, la vía del Tren Maya y la zona libre que se creará en 2020.
La oficina de representación comercial mexicana en Washington ha trabajado en estos últimos meses para hacer del conocimiento de los legisladores los cambios que se han aplicado en México.
Aún falta un trecho para completar la certificación a la totalidad de agentes aduanales que operan en el país.
El objetivo del club, que este año celebra su sexta edición, es apoyar al empresario en todos los temas relacionados con la actividad de exportación, así como la construcción de un plan de negocio.
Esta iniciativa llega en medio de un entorno comercial a escala mundial cada vez más acelerado y complejo, y en un país aún con amplias deficiencias que obstaculizan los tránsitos internacionales. Una de ellas, el sistema aduanero.
Los agentes aduanales actualmente son los líderes sectoriales en México en cuanto al número de certificaciones obtenidas dentro del Operador Económico Autorizado (OEA), antes conocido como Nuevo Esquema de Empresa Certificada (NEEC).
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...