Dicen los expertos que más que alegrarnos por la medida tomada el viernes pasado por el Banco de México (Banxico), de reducir en medio punto porcentual la tasa de interés interbancaria para llevarla de 3.5% a 3 por ciento, la medida es para preocuparse, pero sobre todo, ocuparse.
La Comunidad Europea se sumó recién a la autorización que la Comisión Marítima Federal (FMC) de los Estados Unidos, hizo previamente de la alianza de las tres más grandes empresas navieras (Maersk Line, MSC y CMA CGM), bajo la denominación P3.
Cuántas veces no ha pensado en que la antigua recámara que acaba de descontinuar, le sería muy útil a su mamá o hermana que vive en Mérida. Pero cuándo piensa en el costo que tendrá la mudanza, desiste de su intento y se resigna a malbaratarla en alguna página web de artículos usados.
Cuántos pequeños empresarios no conoce que han claudicado de su intento por hacer una exportación ocasional a los Estados Unidos, por el costo que le llega a representar el transporte a ese mercado.
Si América Latina entera elevara el nivel de su logística a la altura del mejor país de la región, el comercio exterior que se tiene podría duplicarse, afirmó Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
En Estados Unidos están convencidos de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe de pasar a otro nivel después de 20 años de existir y de haber incrementado el intercambio comercial entre los tres países (México, Estados Unidos y Canadá).
MONTERREY, N.L.- La Red Estatal de Autopistas (REA) de Nuevo León se ha convertido en una historia de éxito digna de presumir. Primero, el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey, es una de las infraestructuras carreteras en mejores condiciones físicas del país. Su tráfico creció más del 50% desde octubre pasado cuando los peajes fueron reducidos hasta en un 45 por ciento.
Si usted quiere exportar hoy a los Estados Unidos por autotransporte, deberá estar de acuerdo en pagar entre 20 y 30% más del costo que regularmente paga por concepto de flete. Si no lo está, le confieso que le será francamente imposible lograrlo sin pagar el extra.
Toluca es la quinta mayor concentración urbana del país con 2 millones 170 mil habitantes. Pero no obstante ello, la movilidad en la ciudad y su zona conurbada es ineficiente. El grueso del transporte se hace en autobuses, microbuses y combis, propiedad en su mayoría de permisionarios. En síntesis, es un sistema ineficiente, caro, contaminante y caótico para la vida urbana agravando la congestión vial.
La empresa ferroviaria propiedad de Grupo México, continúa ganando terreno en el servicio intermodal entre México y los Estados Unidos. Este es un servicio que tradicionalmente tiene tasas de crecimiento de dos dígitos, aunque el año pasado y este 2014 su evolución ha sido apenas marginal.
Empiezan a verse los beneficios de la adquisición de un astillero español por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). El viernes pasado, T21 publicó la noticia de que Talleres Navales del Golfo (TNG) reactivó la construcción de embarcaciones. Debieron pasar 21 años para que el astillero más grande de México volviera a fabricar buques.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...