Soy de la idea de que el cine mexicano está viviendo tiempos de gloria. Si bien, en buena medida en con base en producciones extranjeras, el éxito internacional de cineastas, actores y actrices de nuestro país los ha convertido en orgullos nacionales.
El 4 de agosto de 1958 nació oficialmente la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). El movimiento que llevó a su creación inició muchos años antes y en varias ocasiones fue reprimido o cooptado, hasta que llegó el momento en que se impuso por la fuerza de la razón y por la valentía de sus miembros.
ASPA eligió nuevo líder que iniciará su periodo en agosto próximo.
En la era del neoproteccionismo y del Brexit las cosas se complican para los acuerdos bilaterales de aviación. En medio de un fuerte movimiento en pro de los acuerdos de cielos abiertos, que Estados Unidos ha desplegado en países de Sudamérica, muchos se preguntan si estos acuerdos ayudarán a liberalizar el mercado estadounidense y la respuesta es NO.
Cofece emplaza a agentes económicos por posibles prácticas monopólicas en el sector aéreo de pasajeros.
A pesar de las previsiones optimistas para el 2018 que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo a principios de diciembre pasado, hay algunos indicios de que las cosas podrían ser menos favorables de lo planeado. A esto se aúnan previsiones muy optimistas para la aviación estadounidense pero que podrían presionar a nuestras aerolíneas.
Al redactar este texto pienso en Manuel Ruiz Romero a dos años de su muerte; el gran periodista e historiador que se convirtió en maestro de muchos que nos atrevemos a comentar sobre el quehacer aéreo en los diversos espacios a los que tenemos acceso.
En noviembre se reportó alza en el costo de la turbosina y en las tarifas aéreas.
Como consecuencia del explosivo crecimiento del aerotransporte global, aeronaves, aeropuertos y espacios aéreos están operando en muchos casos al límite de su capacidad, dejando poco margen de maniobra para atender contingencias, de ahí que cualquier alteración medio ambiental, falla en los equipos, sistemas o suministros, incidente en una pista, error de programación, amenaza a la seguridad, directiva aeronáutica, demora en los accesos terrestres, o conflicto laboral o político, genera un verdadero caos en las operaciones, las cuales lo mismo pueden volver a la normalidad en cuestión de un
En los últimos siete años, la aviación global ha presentado los mejores resultados de toda su historia. Para quienes hemos seguido de cerca el tema desde hace décadas, los anuncios que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hizo hace una semana, representan las mejores noticias y son consistentes con los logrados en años recientes.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...