Pasar al contenido principal
17/02/2019 - 09:57

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » CFE va por 100 electrolineras a finales de 2018

CFE va por 100 electrolineras a finales de 2018

25 Sep, 2018 Xanath Lastiri 0 Comentarios
Automotriz
  • Inicie sesión para comentar
CFE
electromovilidad
Autos Eléctricos
Francisco Cabeza Santillana
puntos de recarga
electrolineras

En el último trimestre de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habrá instalado 100 centros de recarga para vehículos eléctricos adicionales los que ya existen, con lo que estarán disponibles alrededor de dos mil 117 en toda la República Mexicana.

“Desde CFE estamos trabajando junto con la Secretaría de Energía (Sener) en un programa de inversión en infraestructura. A través del Fondo de Transición Energética nos dieron 25 millones de pesos para ejecutarlos, de los cuales, se espera que haya 100 puntos de recarga más”, dijo a T21 Francisco Cabeza Santillana, Coordinador del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) de la CFE.

El proyecto comprende de un corredor interurbano para incentivar la electromovilidad con la instalación de infraestructura en la Ciudad de México, Guadalajara, Saltillo y Monterrey.

El Coordinador del PAESE explicó que en el desarrollo de las electrolineras participa la CFE con la industria automotriz, entre las firmas que destacan en esta colaboración figuran Tesla, BMW, Volkswagen, Nissan y próximamente con Audi, firma con la que ya se trabaja un nuevo proyecto, detalló el funcionario.

De 2015 a la fecha, se ha incrementado 13 veces los espacios de recarga, ya que hace tres años había 156 y actualmente dos mil 17 operan en todo el país.

Cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indicaron en su último reporte que en el primer semestre de 2018 se comercializaron ocho mil 082 vehículos híbridos y eléctricos en México.

Del total de la venta de unidades, 36% se comercializaron en la Ciudad de México, 13.8% en el Estado de México, 8.5% en Jalisco, 4% en Nuevo León, 3.8% en Michoacán.

En Guanajuato se comercializaron 2.4%, 2.3% en Veracruz y 2.3% en Querétaro. Y en el resto de la República se vendió más del 24.7 por ciento.

El Coordinador del Programa de Ahorro de Energía comentó que los vehículos eléctricos son el siguiente paso que requiere el transporte para reducir la emisión de contaminantes, ya que este sector consume 46% de toda la energía de combustibles fósiles en México.

En 2019, dijo, la CFE solicitará a la Sener que otorgue más recursos para nuevos puntos de recarga, ya que se ha tenido una buena respuesta de la industria privada, especialmente de las automotrices.

“La mayor parte (de las electrolineras) ha sido de inversiones privadas y la CFE lo que ha hecho ha sido acompañarlos en todo el proceso”, agregó.

Comenta y sígueme en Twitter: @XanathLastiri

Autor

anon

Xanath Lastiri

Comenta en Facebook

Relacionadas

Insight Smart Mobility, electromovilidad
Movilidad eléctrica, la nueva apuesta de Gulf
AMIA, venta de vehículos híbridos y eléctricos
Crece venta de vehículos híbridos y eléctricos: AMIA
Nissan, Nissan LEAF
Nuevo Nissan Leaf enciende motores para llegar a México
Tesla, Bolsa de valores de Nueva York
Tesla, la automotriz con mayor valor de mercado en Estados Unidos
Vehículos Híbridos, Autos Eléctricos
Comercialización de autos híbridos y eléctricos suma 1,754 unidades
Tesla, estaciones de recarga
Tesla avanza en instalación de estaciones de recarga

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Feb 15
    Facilidades administrativas dan un respiro a transportistas
  • Logística
    Feb 15
    Total incrementará capacidad para suministro de combustibles
  • Terrestre
    Feb 15
    Daimler avanza en automatización y eficiencia en el autotransporte
  • Terrestre
    Feb 15
    Registro histórico en ventas para Daimler Trucks
  • Logística
    Feb 15
    Vesta reporta caída de 26.1% en su utilidad de 2018

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Febrero 2019
Revista T21 Enero 2019
Revista T21 Diciembre 2018
Revista T21 Noviembre 2018
Revista T21 Octubre 2018

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • Luz Saviñón 1707 - Narvarte 03020 - CDMX
  • (52) 55 8500 5785 / 87
  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2019 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado