Pasar al contenido principal
06/12/2019 - 06:54

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Polémica al interior de Canacintra por NOM-194

Polémica al interior de Canacintra por NOM-194

09 Abr, 2015 Didier Ramírez 1 Comentario
Automotriz
  • Inicie sesión para comentar
Secretaría de Economía
NOM-194
Cofemer
Canacintra
AMIA

En el periodo de recepción de comentarios que se ejecuta en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) al respecto del PROY-NOM-194-SCFI-2014 de Dispositivos de Seguridad Esenciales en Vehículos Nuevos, quedó en evidencia la discrepancia en este tema al interior de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El último documento presentado ante Cofemer sobre este tema, firmado por Rodrigo Alpizar, Presidente Nacional de Canacintra, y Eugenio Paci, Presidente de la Industria Automotriz del organismo, se precisa: "...como Canacintradesconocemos el correo electrónico y su anexo..., documentos que no reflejan la postura institucional de esta Cámara".

Lo anterior, en referencia a la postura presenta el pasado 21 de marzo por Salvador Saavedra, que firmó como Representante para los trabajos del Proyecto de NOM‐194‐SCFI‐2014 en Canacintra, y en donde solicitaba tanto a la Secretaría de Economía como a Cofemer, el homologar la NOM-194 a los estándares internacionales, a fin de incrementar las regulaciones en cuanto cumplimiento obligatorio para los vehículos que se comercializan en el país, y en donde, "se incluyan todos los ´dispositivos´ o requerimientos que se regulan hoy día o se regulen en el futuro en los FMVSS y WP29 (estándares internacionales)".

En la carta presentada por Eugenio Paci y avalada por Rodrigo Alpizar, se puntualizan dos elementos. El primero, que Canacintra, "celebra el esfuerzo que realiza la autoridad para regular el tema de la seguridad en vehículos ligeros nuevos".

El segundo punto refiere: "En el mismo sentido comparte el contenido del proyecto de norma antes mencionado, el cual coincide con la propuesta de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Cabe señalar que apoyamos la postura de AMIA en cuanto al tema normativo propuesto, así como en el paquete de dispositivos de seguridad que se deben incorporar a los vehículos ligeros nuevos, con la finalidad de dar los primeros pasos regulatorios en el tema de seguridad integral en dichos tipos de vehículos. Lo anterior es así, debido a que es la AMIA, la organización que agrupa a la industria nacional de fabricantes e importadores de vehículos ligeros nuevos y es quien, con base en la experiencia de sus recursos, puede definir con exactitud las áreas de oportunidad en el tema de dispositivos de seguridad".

Esto se suscita, a pesar de que con fecha 23 de enero del 2014, Canacintra por conducto de Faustina García Reyes, Vicepresidenta Nacional de Comités, Comisiones y Representaciones, informó a Cofemer que, "Salvador Saavedra Ceballos, se le ha encomendado participar como representante de nuestra cámara ante el grupo de trabajo para la revisión del proyecto de Norma Oficial Mexicana “Dispositivos mínimos de seguridad en vehículos nuevos”, dado que el tema es de interés para nuestro Sector de la Industria Automotriz".

El Manifiesto de Impacto Regulatorio (MIR) en este proyecto fue presentado por la SE en noviembre del 2014, por lo cual, se espera que en breve se dé a conocer el dictamen total final al respecto de este tema.

Twitter: @DidierRT

Autor

anon

Didier Ramírez

Comentarios (1)

  • anon
    Mario David Rua... (no verificado)
    • Inicie sesión para comentar

    Para compensar los costos que le significan a la Industria el instalar dispositivos de punta de seguridad de forma obligada, lo que es un acierto, sobre todo que las unidades que circulan en el Norte de la República, casi en su totalidad cruzan la frontera cotidiana o constantemente a los EUA, en donde la seguridad es norma desde hace décadas. En este tenor, sería importante, para no encarecer el mercado de estos, el gobierno apoye con un subsidio escalonado, el que una vez se amortice la inversión del equipamiento a las empresas que opten por fabricarlos en México, generando nuevas oportunidades y fuentes de empleo, riqueza, IMPUESTOS y bienestar social, podrá reducir o en su caso prorrogar si resulta positiva esta política... Nada por una mayor recaudación fISCAL... !Todo por la SEGURIDAD!!!

    Abr 09, 2015

Comenta en Facebook

Relacionadas

AMIA, AMDA
Caen ventas de vehículos nuevos 7.6% en México
autos chocolate, AMDA
Crece importación de autos usados; representan 12% de los nuevos
LIF 2020, autos chocolate
Senado frena regularización de autos “chocolate”
autos usados, AMIA
Industria automotriz rechaza reserva para regularizar autos "chocolate"
AMDA, AMIA
AMDA prevé pronto freno a la “regularización” de vehículos usados
AMDA, AMIA
Inseguridad y caída en ventas de vehículos impacta a distribuidores

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 05
    Crece robo de químicos en carreteras de México
  • Marítimo
    Dic 05
    Héctor López llama a no militarizar marina mercante; intervienen organismos internacionales
  • Logística
    Dic 05
    Caos, la estrategia logística de Mercado Libre
  • Terrestre
    Dic 05
    Crece recuperación de vehículos pesados en México: AMIS
  • Aéreo
    Dic 05
    Aerolíneas mexicanas, en picada carguera

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado