En el acumulado enero-septiembre de este año las API del país registraron ingresos por siete mil 359.9 millones de pesos (mdp) que, en comparación con ocho mil 328.2 mdp del mismo lapso de 2018, representan un -11.6%, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Doce API aparecen en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 con un presupuesto que asciende a dos mil 609 millones 844 mil 344 pesos de recursos propios.
El primer informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de los puertos marítimos más allá de Salina Cruz y Coatzacoalcos dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde destacó la mayor parte de inversión privada en infraestructura.
Los ingresos de los puertos se obtienen por el cobro que realizan las API por el uso de infraestructura, arrendamientos, cesiones parciales de derechos y prestaciones de maniobras y servicios.
Hasta el momento la CGPMM al mando de Héctor López Gutiérrez no ha dado a conocer el nombre de la persona que entrará en la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria.
Los puertos mexicanos tienen áreas de oportunidad para ser más eficientes.
En el periodo enero-abril de 2019, las 16 Administraciones Portuarias Integrales federales de México obtuvieron ingresos por tres mil 387.6 millones de pesos, según la SCT.
El 31 de mayo se llevó a cabo la 9a Reunión Ordinaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, donde se acordó dar entrada a la iniciativa que llegó proveniente del Senado en materia de puertos.
En días pasados la senadora Gabriela Benavides colaboró con un texto en la página de Internet de la Red Mundial de Ciudades Portuarias, donde expuso que México es el país donde más recientemente se han dado pasos en la materia.
Entre las funciones principales del CIIT estarían el instrumentar una plataforma logística que integre la prestación de servicios de administración portuaria que se realizan en Coatzacoalcos, y Salina Cruz, así como su interconexión eficiente, rentable y sistemática mediante transporte ferroviario.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...