De los ocho estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud para reducir el número de incidentes viales, el país apenas cumple uno, indica informe.
En febrero podría concretarse la iniciativa.
El Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, presentó una iniciativa para evitar que circulen unidades con peso bruto vehicular de 38.5 toneladas.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México no cuenta con un sistema de verificación físico-mecánica de los vehículos.
Aproximadamente el 10% de los incidentes viales podrían evitarse si las unidades fueran verificadas y validadas óptimamente, coincidieron especialistas en seguridad y transporte durante la Semana de Movilidad y Seguridad Vial.
El nuevo proyecto de legislación se elabora en conjunto con el Centro Mario Molina y actualmente ya se tiene el análisis jurídico para su implementación en el Programa de Verificación Vehicular.
El pacto fue acordado en el marco de la Semana de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México.
Por la importancia del tema se invita a todo el público interesado en la materia a participar dentro de la Semana de la Movilidad Sustentable y la Seguridad Vial los días 16-19 de Octubre en la Ciudad de Toluca, Estado de México.
La Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi) realizará la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial en el Estado de México, del 16 al 19 de octubre.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...