La 14ª edición del Curso Práctico de Obras Marítimas organizado por la AMIP contó con 90 participantes de los sectores público y privado, atraídos por una gama de temas de vanguardia.
El curso se desarrollará del 7 al 9 de junio de 2018 en las instalaciones del IMT en Querétaro.
Los puertos constituyen un área de oportunidad tras la reforma energética, debido a que el movimiento de hidrocarburos requiere de instrumentos logísticos especializados, almacenamiento e instalaciones que ofrezcan soluciones avanzadas de transferencia y transporte.
La AMIP convocó al ciclo de conferencias con el tema ‘Los puertos y las costas, un reto de sustentabilidad’, organizado dentro de la Semana de la Hidráulica en la ESIA Zacatenco, del IPN.
La capacidad portuaria en 2018 rebasaría las 550 millones de toneladas de acuerdo con una consultora contratada por la SCT.
Los tres puertos de altura del estado concentran una inversión portuaria de 50 mil mdp.
Ya sea como funcionario, docente o consultor, sus aportaciones a lo largo de 56 años han servido para definir a la ingeniería y a los puertos mexicanos como los conocemos hoy.
De acuerdo con el Director General de la AMIP, las inscripciones continúan abiertas y, como no se tienen fines de lucro, se cuenta con tarifas accesibles tanto para estudiantes como para congresistas.
Convocó a los interesados a obtener estos estudios desde la ciudad en la que habitan, con horarios apropiados para quienes trabajan (7:00 a 9:00 am) y con las certificaciones oficiales de la UNAM y de la Secretaría de Educación Pública.
Durante el primer desayuno temático de 2017 de la AMIP, el funcionario destacó que dichas inversiones se esperan en el mediano plazo, por lo que en 10 años podrían verse reflejados los recursos en obras como muelles y tanques para estos productos.
Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.
¿Aplica también para la versión fabricada en la India
Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...