En México hay deficiencias en la preparación de los proyectos de infraestructura, lo que genera que éstos no culminen en el tiempo estimado e incluso aumenten su presupuesto inicial.
Lo anterior, de acuerdo con el estudio “¡Ojos a las obras!”, de México Evalúa, en el cual analizaron tres obras emblemáticas de la administración federal que está por concluir: El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Tren Interurbano México-Toluca y el Paso Exprés.
“El objetivo del estudio fue conocer las cuestionas más relevantes de las condiciones de las obras en las que se ha invertido dinero público”, indicó Edna Jaime, Directora General de México Evalúa.
En este sentido, señaló que el estudio se enfocó en tres principales puntos: eficacia, eficiencia y transparencia.
“En este estudio concluimos que se necesita mejorar el proceso para obras públicas, ya que siempre duplican su costo y tiempo estimado”, aseveró la Directora de México Evalúa.
Puedes leer: Sector aéreo a favor del Nuevo Aeropuerto
Considerando lo anterior, entre las conclusiones se destaca que adjudicar contratos toma más tiempo de lo que se prevé debido a las deficiencias de la preparación de los proyectos, lo que genera que haya muchas preguntas en la fase de aclaración; además de que no se utiliza tecnología para la preparación de los proyectos, de acuerdo con Mariana Campos, Coordinadora del Programa del Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.
"En el estudio, además se concluye que contratar a las empresas que desarrollan los proyectos a través de licitaciones públicas no es suficiente para garantizar la competitividad en dicho proceso, ya que muchas propuestas se desechan por falta de preparación de los proyectos lo que genera que haya menos competidores", aseveró Campos.
Con la ayuda de este estudio, México Evalúa espera que los ciudadanos tengan más opciones de información para tomar una decisión en la próxima consulta acerca de la construcción del NAIM.
SOBRECOSTOS
Destaca que a través de "¡Ojos a las obras!", México Evalúa analizó 30 contratos del NAIM, 15 del Tren Interurbano, y el contrato principal del Paso Exprés.
Así, se reportó que la construcción del NAIM resultó hasta agosto de 2018 con incrementos de 75% en el plazo, más un alza de 68% en el monto de inversión; el Tren Interurbano contempla un aumento en el plazo de 50% y 77% en el monto; mientras que el Paso Exprés concluyó con 17% más de plazo y 73% más en el monto.
No obstante, aunque en el estudio se enaltece la transparencia que la construcción del NAIM tiene, enmarcan a las otras obras como "opacas" ya que la información no es de dominio público, como en el caso del aeropuerto.
“Este estudio nos da un panorama amplio de las problemáticas en materia de construcción de infraestructura que son susceptibles a mejoras”, estimó Joel Salas, Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427
Comenta en Facebook