Durante los primeros cuatro meses del año, el 76% del tráfico de carga aérea acumulada, sumado el Servicio Regular Nacional e Internacional, lo aportaron tres aeropuertos: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
El aeropuerto que más carga reportó en el periodo enero-abril de 2018 fue el Internacional de la Ciudad de México que acumuló 182 mil 192 toneladas, 12% más que las 163 mil 056 toneladas del mismo periodo de 2017.
Lo anterior significó el 55% del tráfico total que, como T21 informó, ascendió a 330 mil 080 toneladas, de acuerdo con las cifras mensuales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
También te puede interesar: Carga aérea con alza a doble dígito en cuatro meses
El aeropuerto de Guadalajara sumó un tráfico de 54 mil 064 toneladas, 16% del tráfico acumulado y un crecimiento de 6% ante las 50 mil 869 toneladas del año pasado.
El recinto de Monterrey finalizó con 17 mil 146 toneladas, 7% más que las 16 mil 072 toneladas del mismo lapso del año anterior. Esto aportó el 5% del tráfico total de enero-abril, de acuerdo con las cifras de la DGAC.
El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro representó el 4% del tráfico total acumulado en los primeros cuatro meses del año al cerrar con 14 mil 408 toneladas, lo que al mismo tiempo generó un crecimiento de 44% en proporción a las 10 mil 019 toneladas del año antecesor.
En tanto, el aeropuerto de Toluca fue el quinto en cuanto a manejo de carga. Esto con una participación de 3% al registrar un tráfico de 10 mil 934 toneladas, un aumento de 30% ante las ocho mil 380 toneladas del año pasado.
Destaca que el aeropuerto de Cancún fue el sexto con mayor manejo de carga al aportar el 3% con 10 mil 873 toneladas acumuladas, 13% más que las nueve mil 590 toneladas del año anterior.
También te puede interesar: ¿Quién tiene la flota aérea más joven en México?
Mientras que San Luis Potosí y Tijuana aportaron 2% del tráfico total, cada uno, al cerrar con ocho mil 134 y siete mil 810 toneladas, respectivamente, de acuerdo con cifras de la DGAC.
Esto significó una caída de 3% para San Luis Potosí ante las ocho mil 379 toneladas del año pasado y un alza de 16% para Tijuana respecto a las seis mil 741 toneladas de 2017.
Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427
Comenta en Facebook