Pasar al contenido principal
16/12/2019 - 07:13

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » NAIM no se concesionará durante construcción

NAIM no se concesionará durante construcción

16 Mayo, 2018 Irais García Morales 0 Comentarios
Aéreo
  • Inicie sesión para comentar
NAIM
Construcción NAIM
infraestructura aérea
Canaero
IATA
Yuriria Mascott
SCT
Andrés Manuel López Obrador

Luego de que Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, anunció hace unos días que de ganar las elecciones podría concesionar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la industria aérea ya dio su posición.

Así, tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como actores del sector coincidieron en la necesidad de construir el NAIM en el esquema actual y que en caso de concesionarlo debe ser hasta el momento en que entre en operación, en 2020.

“La concesión puede ser una factibilidad en un futuro, y ya que entre en operación podría ser analizada”, dijo Yuriria Mascott, Subsecretaria de Transporte de la SCT, tras su participación en el Primer Foro de Transporte Aéreo, organizado por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

También te puede interesar: ¿Cuánto costaría cancelar el Nuevo Aeropuerto?

En este sentido, coincidió la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), ya que consideran que por ahora el gobierno se debe enfocar en la construcción del NAIM y ser cuidadoso con el tema de la concesión, de acuerdo con Peter Cerda, Vicepresidente Regional de las Américas de la Asociación.

“Tenemos que ser un poco cuidadosos con el tema de privatización, se tiene que hacer de una manera transparente, con estándares globales. Un aeropuerto no es una vaca lechera. El gobierno, lo que tiene que hacer en este momento es enfocarse en la construcción, que se pueda inaugurar y ya después completar el siguiente paso”, sostuvo.

También te puede interesar: IATA enfatiza apoyo a construcción del NAIM

Al respecto, la funcionaria de la SCT añadió que el proyecto es totalmente autofinanciable y recordó las pérdidas que se generarían de cancelar la obra.

"El NAIM es cofinanciable y ya se han contratado varias empresas, el 70% de la obra ya está licitado y contratado. Si se llegara a cancelar las pérdidas serían enormes", dijo. Además, resaltó que el costo de la obra se mantiene en 13 mil 300 millones de dólares.

En el marco del primer Foro de Transporte Aéreo, la Canaero estimó que durante el primer año de operación del NAIM se registrará una derrama económica por dos mil 300 millones de dólares.

También te puede interesar: El mayor reto del sector aéreo mexicano

En este tenor, Sergio Allard, Presidente de la cámara, aseveró que dicho monto se obtendría con un flujo de 62 millones de pasajeros, de los cuales, 50 millones pagarían una Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) promedio de 35 pesos y se obtendrían solo por este concepto mil 700 millones de dólares. Asimismo, contempló la suma de un 30% por ingreso de los aeropuertos por espacios rentados y costos para las aerolíneas.

Comenta y sígueme en Twitter: @Irale1427

Autor

anon

Irais García Morales

Comenta en Facebook

Relacionadas

GAP, infraestructura aérea
Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
Carga aérea, Tráfico de carga
Carga aérea global sigue a la baja: IATA
Carga aérea, Tráfico de carga
Aeropuertos mexicanos continúan con comportamiento mixto en carga
Carga aérea, Tráfico de carga
Tras nueve meses, carga aérea en México no despega
Carga aérea, Tráfico de carga
Aerolíneas mexicanas, en descenso carguero
Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, infraestructura aérea
SCT se reúne con aerolíneas para abordar el tema Santa Lucía

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado